¿Cuántos virus alberga el intestino humano?
Un estudio del Instituto Wellcome Sanger y del Instituto Europeo de Bioinformática explica cuántos virus alberga el intestino humano y saber de qué manera tales virus pueden infectar a la salud humana.
El estudio ha identificado un total de más de 140.000 especies virales que habitan en nuestro humano. Mediante un nuevo estudio publicado en la revista Cell, se vio que de estos virus, la mitad eran desconocidos anteriormente.
Así y según explica el estudio recogido por agencias y otras instituciones como la Fundación Carlos Slim, la cantidad y variedad de virus encontrados en más de 28,000 muestras de microbioma intestinal recolectadas de diferentes partes del mundo son sorprendentemente altas.
Estudio en la era Covid
Los investigadores explicaron que estos hallazgos en la era del Covid suponen nuevas investigaciones ya que no todos los virus son dañinos, sino que representan un componente integral del ecosistema intestinal.
Así una gran parte de los virus que encontramos tienen ADN como material genético, que es diferente al de los patógenos que la mayoría de la gente conoce, como el SARS-CoV-2 o el Zika, que son virus de ARN.
Gran cantidad de virus
Los investigadores se sorprendieron por de la cantidad de virus que se encontraron en el intestino humano y tales datos abren nuevas vías de investigación para comprender cómo los virus que viven en el intestino afectan a la salud humana.
Por ello los autores dijeron que la investigación sobre bacteriófagos está experimentando un renacimiento. Este catálogo de alta calidad y gran escala de virus intestinales humanos llega en el momento adecuado para fungir como modelo que guíe la ecología y el análisis evolutivo en futuros estudios de viromas.
A destacar que entre las decenas de miles de virus descubiertos por los investigadores se encontró un grupo de virus que se cree tienen un ancestro común y los autores lo llamaron Gubaphage.
Estos virus infectan a similares o parecidas bacterias intestinales humanas, pero se necesitan más estudios para determinar las funciones exactas.
Los investigadores también contaron que los genomas virales reconstruidos fueran de la más alta calidad. Una estricta línea de control de calidad junto con un enfoque de aprendizaje automático permitió mitigar la contaminación y obtener genomas virales altamente completos.
Esto hace que se entienda mejor el papel que juegan los virus en nuestro microbioma intestinal, incluido el descubrimiento de nuevos tratamientos como los antimicrobianos de origen bacteriófago.
En general, los resultados del estudio forman parte de la base de datos de fagos intestinales (GPD), una base de datos que contiene 142,809 genomas de fagos no redundantes que serán un recurso muy valioso para aquellos que estudian los bacteriófagos y el papel que desempeñan en la regulación de la salud de nuestras bacterias intestinales y nosotros mismos.
Así el doctor Trevor Lawley, autor principal del estudio del Instituto Wellcome Sanger, asegura que la investigación sobre bacteriófagos está experimentando un renacimiento. Este catálogo de alta calidad y gran escala de virus intestinales humanos llega en el momento adecuado para servir como modelo para guiar el análisis ecológico y evolutivo en futuros estudios de viromas.
Bacterias y virus del intestino humano
Las bacterias, los virus y los parásitos pueden causar una amplia variedad de enfermedades y pueden infectar cualquier parte del cuerpo. Según Stanford Children’s Health, los virus a menudo son responsables de las enfermedades respiratorias (tales como un resfriado común) y enfermedades digestivas (tales como diarrea).
Las bacterias pueden infectar cualquier parte del cuerpo, pero a menudo causan diarrea cuando invaden el tracto digestivo.
Enfermedades relacionadas con el intestino
A su vez, Rioja Salud nombra una de estas enfermedades del intestino como puede dar la enfermedad intestinal inflamatoria (o EII), es un término general que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas son enfermedades que, por lo general, afectan a personas jóvenes, entre los 20 y 40 años, aunque también se pueden dar en niños y en mayores de 60 años afectando por igual a hombres y mujeres.
La enfermedad de Crohn, y la colitis ulcerosa tienen similitudes: evolución en brotes con tendencia a la cronicidad y producen una inflamación generalmente que aparece y desaparece en parte del sistema digestivo de los pacientes.
Así la colitis ulcerosa afecta al intestino grueso (colon y recto), y la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier otra parte del sistema digestivo, desde la boca al ano, especialmente el final del intestino delgado, que se une al colon, llamado ileon.
Desde Stanford también se nombra la diarrea, que está provocada por diversas bacterias, virus y parásitos pueden causar diarrea. Así, la diarrea es consecuencia de alergia a alimentos o a la ingesta de algunos medicamentos (tales como antibióticos).
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 10 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 10 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025
-
Quién es Aroa Salaño, la ex participante de ‘La Voz Kids’ que ahora está en el equipo de Pablo López
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis