¿Cuándo retomar el deporte después del parto?
La maternidad nos cambia la vida en muchos sentidos. Ante esa nueva etapa, que afrontamos con muchas dudas, queremos saber cuándo y cómo podremos retomar la actividad física. Te aclaramos todos esos interrogantes para retomar el deporte después del parto.
Tras dar a luz, muchas mamás se preguntan un montón de cosas relacionadas con su bebé, pero también con ellas mismas. Saben que su vida ha cambiado, aunque les gustaría volver con algunas de las cosas que hacían antes del embarazo. Una de ellas es la actividad física, sobre todo si son aficionadas a alguna disciplina deportiva.
Seis semanas de espera
Normalmente, embarazo y parto suelen provocar un montón de cambios físicos, hormonales y de rebote emocionales a los que adaptarse. A menudo, transcurrido un mes del alumbramiento, muchas mamás se empiezan a encontrar bien, creyéndose preparadas para retomar actividades deportivas rutinarias.
No obstante, los expertos aconsejan esperar entre seis semanas, en caso de parto vaginal, y ocho semanas, si se ha realizado cesárea. Un período de stand-by que suele coincidir, más o menos, con el final de la cuarentena (por algo será).
Sin embargo, aunque hayan transcurrido esas seis u ocho semanas, quizás no sea recomendable retomar actividad física de alto impacto. Por ejemplo, running, equitación, baloncesto, fútbol, aerobic, cycling, tenis, HIIT (High Intensity Interval Trainning), crossfit, body pump, etc. Este tipo de ejercicios cardiovasculares pueden perjudicar el suelo pélvico, debilitado por el parto, y agravar la diástasis del abdomen generada por el embarazo.
Actividad física recomendada
Natación
Un ejercicio muy completo que te permite trabajar todo el cuerpo. Se aconseja nadar cuando se quiere perder peso: durante media hora se pueden llegar a quemar más de 200 calorías.
Largos paseos
Caminar durante un buen rato, entre media hora y una hora al día o en días alternos, te ayudará a adelgazar y tonificar el cuerpo. Además, te lo puedes pasar muy bien mientras aprovechas para pasear a tu bebé.
Ejercicios hipopresivos
Estas rutinas son ideales por dos motivos: te ayudan a fortalecer la faja abdominal (sobre todo en caso de diástasis) y también el suelo pélvico, evitando problemas de incontinencia en el futuro.
Se recomienda visitar al ginecólogo, quien dará el visto bueno a la práctica de deportes de alto impacto y especificará cuándo retomar el deporte después del parto. Aun así, hasta pasados cuatro meses ni el suelo pélvico ni el abdomen tienen el tono suficiente para retomar actividad física intensa.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
Últimas noticias
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis y cómo va el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
-
Ni aceite ni tomate: el ingrediente viral que todo el mundo pone en sus tostadas para desayunar
-
Marlaska utiliza los actos de la Guardia Civil para arremeter contra el PP: «Propaga odio y miedo»