¿Cuándo estarán listas las vacunas españolas contra el coronavirus? Ya hay fecha
En España hay tres proyectos en marcha
En estos momentos hay dos vacunas contra el Covid-19 autorizadas: las desarrolladas por Moderna y por Pfizer y BioNTech. Además, hay tres proyectos vacunales en marcha en nuestro país, que muy pronto comenzarán a experimentar con humanos. Las vacunas españolas contra el coronavirus están cada vez más cerca, aunque los investigadores se están encontrando con grandes dificultades: falta de financiación, escasez de infraestructuras, inseguridad laboral y burocracia.
Las vacunas españolas contra el coronavirus estarán listas a finales de 2021
Uno de los ensayos está liderado por el profesor Vicente Larraga y se está desarrollando en el Centro de Investigaciones Biológicas. Los otros dos proyectos vacunales se están llevando a cabo en el Centro Nacional de Biotecnología, uno de ellos de la mano de Luis Enjuanes e Isabel Solá, y el otro de Juan García Arriaza y Mariano Esteban.
Es este último el que se encuentra en la fase más avanzada. Su fórmula es una variante inactivada del virus de la viruela, la cual se utiliza para transportar una proteína del coronavirus que estimula la defensa del sistema inmunitario.
La vacuna que están desarrollando Luis Enjuanes e Isabel Solá se basa en una serie de replicaciones de ARN y se está elaborando a través de dos formulaciones distintas. Los investigadores explican que para obtener el genoma es capaz de eliminar las partes más dañinas del patógeno. De esta manera, ya no puede propagarse de una célula a otra, lo que hace de esta una de las vacunas más seguras que se conocen.
Respecto a la vacuna que está desarrollando Vicente Larraga, su plataforma es de ADN recombinante. Se trata de un suero que está basado en una vacuna contra la leishmaniasis en perros, y hace uso de un plásmido sintético. Los resultados obtenidos hasta el momento en ratones humanizados abren una puerta a la esperanza.
Campaña de vacunación en España
De seguir al ritmo actual de vacunación, España no habrá vacunado al conjunto de su población hasta septiembre del año 2023. Son datos extraídos de un estudio elaborado por la revista estadounidense ‘Político’. Pedro Sánchez aseguró que para el verano de 2021 el 70% de la población española estaría inmunizada contra el Covid-19. Sin embargo, los datos de ‘Político’ indican que para entonces tan sólo se habrá vacunado al 19% de la población en nuestro país.
El ritmo de vacunación se tendría que multiplicar por cinco en Europa para cumplir el objetivo establecido por la Comisión Europea. En el caso de España, tendría que pasar de las 57.000 dosis diarias a las 218.000.
Temas:
- Coronavirus
- España
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA