Cuáles son los mejores antibióticos naturales
Aprovechar las propiedades naturales de ciertos alimentos puede ser la alternativa más adecuada para recuperarse de ciertas dolencias. Siempre será mejor esto que los productos tóxicos que acabarán dañando al organismo, como ocurre con las pastillas. Cuando caemos enfermos nuestra despensa y nuestro cuerpo se llenan de antibióticos y medicamentos cargados de elementos químicos que puedan provocar efectos secundarios. Pero hay gente que optará por otra solución. A continuación te presentamos cuáles son los mejores antibióticos naturales.
-Ajo: es uno de los más conocidos por su poder antibacteriano y antiviral. En concreto cuenta con más de sesenta componentes que ayudan a enfrentarse a enfermedades e infecciones. Se puede utilizar tanto por vía oral como de manera tópica frotando sobre las heridas para disminuir la infección. También actúa como un antihelmíntico que colabora en la expulsión de los parásitos presentes en los intestinos y que pueden alterar el sistema digestivo.
Se suele utilizar para curar los resfriados o las gripes, y como si de una pastilla se tratase de debe comer un diente de ajo con un vaso de agua. Puedes masticarlo o incorporarlo a tus comidas para aprovechar al máximo sus propiedades.
-Jengibre: también cuenta con un gran poder antibiótico el jengibre, que puede atacar los virus y bacterias que se encuentran en nuestro organismo. También participa en el crecimiento de microorganismos benignos como la flora intestinal que permitirá combatir enfermedades.
Este alimento se aconseja sobre todo para aquellas personas que sufren afecciones de garganta o infecciones intestinales. Conseguirá mejorar la flora intestinal y reducir los microorganismos que dañen a la salud. Se presenta como una gran alternativa en los casos en los que haya gastroenteritis, úlceras en el estómago o gripes. En este último caso su función expectorante nos permitirá expulsar mucho mejor la mucosidad.
Para aprovechar al máximo sus beneficios se puede elaborar una infusión con la raíz de la planta o incluirlo en las recetas diarias como caldos, ensaladas o cremas.
-Cebolla: este vegetal se presenta como una buena solución para hacer frente a los resfriados y otras enfermedades. Al contener vitamina C, isotiocianatos y quercetina, que son componentes antiinflamatorios, se puede utilizar contra lesiones, artritis o inflamaciones. Este vegetal contribuye a dilatar las vías respiratorias mejorando los principales síntomas de la gripe, que son la tos y la congestión nasal. Al realizar una función de expectorante permitirá acabar con la flema.
Hay muchas maneras de aprovechar las propiedades de la cebolla, pero una de ellas pasa por preparar un jarabe casero con miel y cebolla. En el caso de que no te resulte agradable esta opción puedes trocear una cebolla y colocarla junto a la persona que presente los síntomas del resfriado y seguro que así mejora su sistema respiratorio.
-Romero: se trata de una planta medicinal que sirve para combatir los virus. Se compone de más de 40 propiedades antibacterianas y de otras 20 antivirales. Por lo que se convierte en un perfecto remedio natural para combatir las gripes y resfriados. Cuenta además con hierro, ácido fólico, vitamina C y E, carotenos y otros nutrientes básicos para el organismo.
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Si colocas las luces del árbol de Navidad así lo estás haciendo mal: el truco de una experta en decoración