Causas del dolor en las articulaciones
El dolor articular es una afección que puede resultar profundamente molesta e incómoda y que además afecta a muchas zonas del cuerpo. Además, puede ir acompañada de inflamación de una o más articulaciones.
De entre todas, la articulación de la rodilla puede considerarse como una de las más vulnerables a las lesiones y al dolor, ya que es la causante de soportar el peso del cuerpo. Muchas personas con sobrepeso o bien mayores suelen sufrir un número de casos más elevado de dolores en las articulaciones.
Básicamente se trata de un dolor medio a intenso, que puede ser temporal o bien hacerse crónico. También se producen inflamaciones, rigidez, deterioro y pérdida del cartílago con el tiempo, además de la dificultad de movimiento.
Artrosis
Es cuando el origen del dolor es mecánico. La artrosis consiste en el desgaste de los cartílagos de las articulaciones, y suele afectar especialmente en rodillas, muñecas, dedos de las manos, caderas y columna vertebral. Los principales síntomas son el dolor de articulaciones, rigidez, inflamación y limitación de movimientos.
En nuestro país, esta enfermedad afecta al 10% de la población general.
Artritis reumatoide
Otra posible causa del dolor de articulaciones se debe a problemas inflamatorios. En este caso se conoce como artritis reumatoide, y se produce una inflamación de las articulaciones y debilitamiento de éstas. Suele afectar a las articulaciones de los dedos, manos, muñecas y pies.
Clima y temperatura
Otras personas sufren de este dolor cuando hay cambios de temperatura extremos, y suele surgir especialmente cuando estamos ante climas húmedos.
Obesidad
El dolor también puede acontecer en personas que sufren de sobrepeso o bien tienen obesidad. Tales personas empiezan a desarrollar diversas enfermedades entre las que se encuentran los dolores de todo tipo.
Vida sedentaria
Al hilo de lo anterior, las personas que llevan una vida sedentaria, casi no se mueven, fuman y no controlan sus excesos, es más probable que lleguen a tener dolores en las articulares. Solo hace falta cambiar de estilo de vida para ser más saludables, es decir, comer variado y correctamente y hacer ejercicio al menos 3 días a la semana.
Además, podemos nombrar otros factores de riesgo que están equiparados a padecer dolor articular. Por un lado, el riesgo de tener lesiones, la predisposición genética, y la estructura anatómica de las articulaciones afectadas.
Temas:
- dolor
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa