Causas del dolor en las articulaciones
El dolor articular es una afección que puede resultar profundamente molesta e incómoda y que además afecta a muchas zonas del cuerpo. Además, puede ir acompañada de inflamación de una o más articulaciones.
De entre todas, la articulación de la rodilla puede considerarse como una de las más vulnerables a las lesiones y al dolor, ya que es la causante de soportar el peso del cuerpo. Muchas personas con sobrepeso o bien mayores suelen sufrir un número de casos más elevado de dolores en las articulaciones.
Básicamente se trata de un dolor medio a intenso, que puede ser temporal o bien hacerse crónico. También se producen inflamaciones, rigidez, deterioro y pérdida del cartílago con el tiempo, además de la dificultad de movimiento.
Artrosis
Es cuando el origen del dolor es mecánico. La artrosis consiste en el desgaste de los cartílagos de las articulaciones, y suele afectar especialmente en rodillas, muñecas, dedos de las manos, caderas y columna vertebral. Los principales síntomas son el dolor de articulaciones, rigidez, inflamación y limitación de movimientos.
En nuestro país, esta enfermedad afecta al 10% de la población general.
Artritis reumatoide
Otra posible causa del dolor de articulaciones se debe a problemas inflamatorios. En este caso se conoce como artritis reumatoide, y se produce una inflamación de las articulaciones y debilitamiento de éstas. Suele afectar a las articulaciones de los dedos, manos, muñecas y pies.
Clima y temperatura
Otras personas sufren de este dolor cuando hay cambios de temperatura extremos, y suele surgir especialmente cuando estamos ante climas húmedos.
Obesidad
El dolor también puede acontecer en personas que sufren de sobrepeso o bien tienen obesidad. Tales personas empiezan a desarrollar diversas enfermedades entre las que se encuentran los dolores de todo tipo.
Vida sedentaria
Al hilo de lo anterior, las personas que llevan una vida sedentaria, casi no se mueven, fuman y no controlan sus excesos, es más probable que lleguen a tener dolores en las articulares. Solo hace falta cambiar de estilo de vida para ser más saludables, es decir, comer variado y correctamente y hacer ejercicio al menos 3 días a la semana.
Además, podemos nombrar otros factores de riesgo que están equiparados a padecer dolor articular. Por un lado, el riesgo de tener lesiones, la predisposición genética, y la estructura anatómica de las articulaciones afectadas.
Temas:
- dolor
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Un estudio bio genético pionero impulsa un envejecimiento saludable
-
Hospital de Día HM Nuevo Norte: un modelo pionero en la especialización y la cirugía ambulatoria
-
Realizan con éxito el primer trasplante de vejiga del mundo: así ha sido la cirugía
-
Cómo mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer
-
El Supremo tumba el recurso del País Vasco y respalda al Consejo de Dentistas en el conflicto por la homologación de títulos
Últimas noticias
-
González y Aznar reivindican juntos la moderación: «No militamos en la destrucción del contrario»
-
Almeida no pondrá la bandera LGTBI en Cibeles: «Este debate sólo interesa a Más Madrid»
-
El bloqueo de Sánchez al Fondo de Liquidez hace peligrar los servicios fundamentales a los valencianos
-
RTVE esquiva la sanción por emitir el rótulo contra Israel «fuera de la retransmisión de Eurovisión»
-
Los socios retratan la hipocresía de Sánchez con Israel: «Que rompa relaciones, no sólo en Eurovisión»