6 ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y sus beneficios
En diferentes etapas de la vida cuentan con diversidad de ventajas.
Fortalecer el suelo pélvico es importantísimo para la salud de las mujeres. Permite mantener una perfecta digestión, ejercitar la zona y facilita el parto de las embarazadas. En esta zona hay un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Veamos qué ejercicios realizar y los beneficios de hacerlo.
La función de esta zona es la de aguantar y sostener los órganos pélvicos que son la vejiga, la uretra; el útero, la vagina y el recto.
¿Qué ejercicios podemos hacer para fortalecer el suelo pélvico?
Lo mejor es prevenir esta zona y realizar toda clase de ejercicios para facilitar su movimiento, lo cual ofrece diversas ventajas para el organismo de la mujer. Según Sanitas, encontramos los famosos ejercicios desarrollados por el ginecólogo Arnold Kegel a mediados del siglo XX para combatir la incontinencia urinaria de sus pacientes tras el parto, y que son fundamentales para fortalecer esta musculatura.
Se basan en contraer y relajar repetidamente los músculos pélvicos activando toda la zona del ano, la vagina (en el caso de las mujeres) y la vejiga.
Sanitas nombra que no hace falta realizar estos ejercicios mucho tiempo, pues con cinco minutos al día son suficientes para mantener tonificado el suelo pélvico.
Desde el blog de Quirón Salud nombran muchos más ejercicios para fortalecer el suelo pélvico: los abdominales hipopresivos, ejercicios específicos con biofeedback, corrientes estimulantes, ejercicios de normalización abdomino-pélvica, conos vaginales y bolas chinas.
¿Cómo se realizan estos ejercicios?
Quirón Salud nos da señas sobre cómo lo tenemos que hacer. Primero hay que localizar los músculos del suelo pélvico. Elegir la postura en que te sea más fácil contraerlo, mantener la corrección postural al hacer los ejercicios de Kegel.
Luego se contrae la musculatura del suelo pélvico de manera intensa manteniendo entre 3 y 10 segundos. Relajamos, realizamos de 2 a 5 series de contracciones y descansamos.
Beneficios
- Mejora las relaciones sexuales porque incrementa el placer sexual.
- Permite tonificar los músculos vaginales
- Permite mover y ejercitar órganos internos.
- Mejora nuestra autoestima.
- Mejora nuestras digestiones.
En el embarazo:
- Facilitará el parto.
- Incrementará la circulación sanguínea en la zona.
- Evitará el prolapso del útero, vejiga y otros órganos de la zona tras el parto.
Consejos
- Si estás embarazada en las clases de preparto te enseñarán cómo funcionan estos ejercicios que puedes usar ahora y también para siempre.
- Pregunta al entrenador personal en el caso de que quieras fortalecer esta zona aunque no estés embarazada.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
¿Vale la pena contratar un seguro de salud familiar?
-
Quirónsalud se convierte en el proveedor médico oficial del Trops Málaga
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»