Crisis en la OMS: el personal sufrirá recortes tras la salida de EEUU como mayor donante
Tedros matizó en el mensaje interno que otros miembros de la organización han aumentado sus contribuciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) va a adoptar medidas para «reducir costes y aumentar la eficiencia» ante las dificultades financieras que podría causarle la salida de Estados Unidos, su principal contribuyente, según ha anunciado su máximo responsable en un mensaje interno a su personal.
La carta firmada por el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoce que la retirada de Estados Unidos, que en principio se hará efectiva en enero de 2026, ha agudizado las limitaciones financieras y obliga a la agencia a tomar medidas para «mitigar los riesgos».
Entre las primeras medidas, que según Tedros podrían aumentar en el futuro, destacan la congelación de nuevas contrataciones «excepto en las áreas más críticas», la limitación del reemplazo de equipos tecnológicos, la suspensión de trabajos de remodelación de oficinas y la renegociación de contratos con determinados proveedores.
Además, la OMS «reducirá significativamente los gastos en viajes», priorizando las reuniones virtuales y reduciendo a lo esencial las misiones de apoyo técnico, según indica la misiva interna.
Tedros también matizó en el mensaje interno al personal que otros miembros de la organización han aumentado sus contribuciones y han apoyado la primera ronda de recogida de fondos para la agencia.
De puertas afuera, la OMS señaló en un comunicado pocas horas después de la investidura de Donald Trump que lamentaba su decisión de abandonar la agencia, pero confiaba en que Washington reconsiderara esta medida.
Estados Unidos es de largo el principal socio financiero de la OMS, con una contribución de 1.284 millones de dólares (aproximadamente el 18 % del presupuesto total de la agencia) en 2022-2023, por encima de los 856 millones de dólares de Alemania y los 468 millones de la Unión Europea, que completan el ‘top 3’.
Más donación de España a la OMS
Justo cuando Donald Trump acaba de firmar un decreto por el que EEUU abandona la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ministra de Sanidad, Mónica García, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con el controvertido organismo y ha confirmado que España va a destinar 60 millones de euros a la OMS. Un «apoyo financiero que no tiene precedentes», según anunció el pasado mes de noviembre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la Cumbre del G20.
Pero lo más escandaloso no es sólo que destinarán 60 millones de euros a una organización con criterios muy subjetivos, sino que el Gobierno aún no cuenta con una partida presupuestaria para sufragar los costes directos que actualmente asumen las familias de los enfermos de ELA y que oscilan entre los 184 y 230 millones de euros, según se desprende del Estudio de Costes de la ELA para las familias en España.
Lo último en Actualidad
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Los líderes de la UE excluyen a Sánchez de la declaración oficial sobre el futuro de Ucrania
-
Sánchez mete a España en una operación contra Netanyahu sin apoyo de las potencias europeas ni de EEUU
-
El Crystal Palace sigue haciendo historia: vence al Liverpool en penaltis y conquista la Community Shield
-
Jaume Anglada está «más estable» aunque sigue grave y permanecerá en la UCI
-
Un hombre de 84 años muere ahogado en El Molinar de Palma