4 tratamientos naturales para el crecimiento de pestañas
En el mercado encontrarás un importante número de productos que te garantizan el crecimiento de las pestañas a coste bastante alto. Pero nosotros nos fijamos en las propuestas que nos ofrece la naturaleza, que carecen de efectos secundarios y garantizan casi siempre buenos resultados. Por eso a continuación te damos 4 tratamientos naturales para el crecimiento de pestañas.
Té verde
Destaca por su elevada concentración en antioxidantes y flavonoides. Este tipo de té consigue limpiar a fondo los restos proteicos de ojos y pestañas, ayudando en su crecimiento. Puedes poner sobre los párpados bolsitas de té frio o ayudarte de un algodón para aplicarlo. Conseguirá absorberlas impurezas del maquillaje y refrescarás la zona de los ojos.
Aceite de oliva
Por la noche puedes usar un tratamiento muy natural para las pestañas como el aceite de argán o de oliva. Usa un cepillo para cejas y déjalo que mientras duermes actúe y al día siguiente retíralo con la ayuda de un desmaquillante. Estos dos aceites son muy útiles por sus poderes regenerativos.
Aceite de ricino
En el tubo del delineador puedes echar unas gotas de aceite de ricino. Lo meteremos en el congelador durante un día y después de dejarlo al sol unas horas nos permitirá obtener una máscara para pestañas nutrida. En comparación con otro tipo de aceites, el de ricino cuenta con más viscosidad.
Exfoliación de pestañas
La zona que rodea a los ojos también precisa de una exfoliación y limpieza en profundidad de vez en cuando. Lo conseguirás con una mezcla natural compuesta por una cucharada de mosto de manzanilla, pulpa de pepino y aloe vera. Lo echaremos con suavidad y movimientos circulares, dejándolo reposar unos diez minutos.
Todos los tratamientos deben usarse con los ojos bien limpios y sin maquillaje. Los que requieran el uso de aceites se harán por las noches y se limpiarán a la mañana siguiente con loción desmaquillante y agua.
Es posible que el crecimiento de pestañas no lo empiezas a notar hasta después de tres meses, en donde habrá una reparación total y adquirirán un color más oscuro.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín