4 tratamientos naturales para el crecimiento de pestañas
En el mercado encontrarás un importante número de productos que te garantizan el crecimiento de las pestañas a coste bastante alto. Pero nosotros nos fijamos en las propuestas que nos ofrece la naturaleza, que carecen de efectos secundarios y garantizan casi siempre buenos resultados. Por eso a continuación te damos 4 tratamientos naturales para el crecimiento de pestañas.
Té verde
Destaca por su elevada concentración en antioxidantes y flavonoides. Este tipo de té consigue limpiar a fondo los restos proteicos de ojos y pestañas, ayudando en su crecimiento. Puedes poner sobre los párpados bolsitas de té frio o ayudarte de un algodón para aplicarlo. Conseguirá absorberlas impurezas del maquillaje y refrescarás la zona de los ojos.
Aceite de oliva
Por la noche puedes usar un tratamiento muy natural para las pestañas como el aceite de argán o de oliva. Usa un cepillo para cejas y déjalo que mientras duermes actúe y al día siguiente retíralo con la ayuda de un desmaquillante. Estos dos aceites son muy útiles por sus poderes regenerativos.
Aceite de ricino
En el tubo del delineador puedes echar unas gotas de aceite de ricino. Lo meteremos en el congelador durante un día y después de dejarlo al sol unas horas nos permitirá obtener una máscara para pestañas nutrida. En comparación con otro tipo de aceites, el de ricino cuenta con más viscosidad.
Exfoliación de pestañas
La zona que rodea a los ojos también precisa de una exfoliación y limpieza en profundidad de vez en cuando. Lo conseguirás con una mezcla natural compuesta por una cucharada de mosto de manzanilla, pulpa de pepino y aloe vera. Lo echaremos con suavidad y movimientos circulares, dejándolo reposar unos diez minutos.
Todos los tratamientos deben usarse con los ojos bien limpios y sin maquillaje. Los que requieran el uso de aceites se harán por las noches y se limpiarán a la mañana siguiente con loción desmaquillante y agua.
Es posible que el crecimiento de pestañas no lo empiezas a notar hasta después de tres meses, en donde habrá una reparación total y adquirirán un color más oscuro.
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada