Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
Expertos de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) afirman que inducen pérdida de peso, pero a un coste demasiado elevado
Dice el profesor de epidemiología Chin Hur, de la Escuela Mailman de Salud Pública, perteneciente a la Universidad de Columbia, que «todos los medicamentos contra la obesidad que se comercializan hoy en día son eficaces: consiguen una reducción de peso y mejoran la salud; pero en el contexto del sistema sanitario estadounidense, gastarse dinero en semaglutida no es un uso eficiente de los recursos».
Según ha explicado, el ligero incremento en la pérdida de peso que consigue este fármaco no es «rentable» cuando se compara con una alternativa más asequible (una combinación de fentermina y topiramato) en cuanto a coste/eficiencia.
El tratamiento de la obesidad con medicamentos y asesoramiento sobre cómo llevar un estilo de vida saludable es lo que recomienda en la actualidad la Academia Americana de Pediatría (AAP) para adolescentes y niños mayores de 12 años, y hay varios fármacos que se han aprobado recientemente en el país (lo hace la agencia del medicamento, conocida por las siglas FDA, del inglés ‘Food and Drug Administration’).
La última de esas aprobaciones ha sido la de Wegovy (semaglutida) (en diciembre de 2022), después de Saxenda (liraglutida) en julio de 2022 y Qsymia (la combinación de fentermina y topiramato) en 2020. Hasta la fecha, ningún estudio los había comparado.
Estudio avalado por expertos
Francesca Lim, de la misma universidad y autora principal, ha dicho que este estudio les parecía «oportuno y necesario» tras la publicación de los resultados de ensayos clínicos tanto de semaglutida como de la combinación de fentermina y topiramato en adolescentes, además de las aprobaciones para este grupo de población por parte de la FDA.
En el análisis se incluyeron cuatro medicamentos (semaglutida, liraglutida, media dosis de fentermina y topiramato y dosis completa de estos dos últimos), cuyos resultados se evaluaron a los 13 meses, a los dos y a los cinco años. La única fórmula que resultó eficiente (o ‘coste/eficiente’, como suele decirse en la jerga de economía de la salud, considerando el coste) fue la dosis completa de fentermina y topiramato a los cinco años.
El precio de semaglutida (que cuesta 1.400 dólares al mes en Estados Unidos) tendría que reducirse un 85% para obtener los resultados de Qsymia, según los autores. No obstante, Lim también ha explicado que el perfil de coste/efectividad de estos medicamentos podría variar a medida que se van obteniendo más datos sobre su empleo en la práctica real, ya que ellos han realizado proyecciones con la información disponible, pero el estudio más largo llevado a cabo hasta el momento en adolescentes solo era de un año.
«Necesitamos más estudios que recojan datos durante 10 o 20 años antes de poder comprender del todo la seguridad, eficacia y coste/efectividad de usar estos medicamentos en adolescentes», ha declarado. El trabajo se ha publicado en la revista JAMA, la revista científica de la Asociación Médica Americana (AMA).
Lo último en Medicamentos
-
Giro en el precio de Ozempic: el Ministerio de Sanidad confirma la rebaja
-
Así es la vacuna del VRS (bronquiolitis): imprescindible para todos los niños y ya disponible en Madrid
-
Paracetamol: qué me puede pasar si tomo una pastilla caducada hace 1 año
-
Europa rectifica y aprueba un innovador tratamiento contra el Alzheimer: ¿cuándo llegará a España?
-
EGFR: el gen que cambia el abordaje del cáncer de pulmón y abre la puerta a tratamientos dirigidos
Últimas noticias
-
El edificio estaba en obras porque su fachada corría «peligro inminente» de derrumbe desde 2022
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
A qué hora juega hoy España – Ucrania y dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac