Coronavirus: la OMS alerta de la escasez de equipos de protección personal en el mundo
La OMS insta a los gobiernos a aumentar la producción en un 40%.
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
El coronavirus está provocando diversos efectos colaterales. Entre ellos, la OMS alerta de la escasez de equipos de protección personal que pone en peligro al personal sanitario del mundo.
Como medida preventiva la OMS insta a los gobiernos a aumentar la producción en un 40% para la demanda creciente de tales equipos.
Al parecer, los trabajadores de la atención sanitaria dependen del equipo de protección personal para protegerse a sí mismos y también a los pacientes. De tales equipos depende, muchas veces, que el virus se propague.
¿A qué tipos de equipos de protección personal nos referimos?
En concreto son guantes, mascarillas médicas, respiradores, gafas de seguridad, pantallas faciales, batas y delantales, entre otros. Están escaseando en el mundo y es importante tenerlo presente.
«Sin cadenas de suministro seguras, el riesgo para los trabajadores sanitarios en todo el mundo es real. No podemos detener la COVID-19 sin proteger primero a los trabajadores sanitarios», comenta el Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, según la propia web de la OMS.
Precios por las nubes
Además de la escasez de equipos de protección personal hay más porque la OMS explica que los precios de los equipos de protección han aumentado considerablemente, pues el precio de las mascarillas quirúrgicas se ha multiplicado por seis y el de los respiradores N95, por tres.
El Organismo Internacional ha calculado que se necesitan 89 millones de mascarillas médicas al mes para responder a la COVID-19. Los guantes a 76 millones y la demanda internacional de gafas de seguridad se sitúa en 1,6 millones al mes.
Aumentar la producción de los equipos
Debido a este problema, la OMS calcula que la industria debería aumentar la producción en un 40%. Pero es algo ahora mismo complicado porque en muchos países las empresas cierran y se fomenta el teletrabajo.
Desde el inicio de la epidemia de COVID-19, los países que han recibido suministros de EPP de la OMS son: Región del Pacífico Occidental: Camboya, Fiji, Kiribati, República Democrática Popular Lao, Mongolia, Nauru, Papua Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Vanuatu y Filipinas.
Región de Asia Sudoriental: Bangladesh, Bhután, Maldivas, Myanmar, Nepal y Timor-Leste.
Región del Mediterráneo Oriental: Afganistán, Djibouti, Líbano, Somalia, Pakistán, Sudán, Jordania, Marruecos e Irán.
Región de África: Senegal, Argelia, Etiopía, Togo, Côte d’Ivoire, Mauricio, Nigeria, Uganda, Tanzanía, Angola, Ghana, Kenya, Zambia, Guinea.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática
-
Juan Bravo denuncia que la industria parase cuatro veces su actividad en 2024 «porque el sistema se caía»
-
‘Valle Salvaje’: sale a la luz el futuro de la serie tras publicarse los datos de audiencia de RTVE Play