Coronavirus: evita problemas de salud debido el cambio de hora
Llega el cambio de hora en España y en Europa, en plena cuarentena por el coronavirus. ¿Cómo debemos actuar? Toma nota.
Al cumplir las primeras dos semanas de confinamiento, a las 2 de la madrugada del día 28 de marzo, cambia la hora en España y esta se adelanta 60 minutos. Esto hará que el día tenga una hora menos y en algunas personas esto puede afectar el ritmo circadiano, generando problemas para dormir. La buena noticia es que este cambio logrará que estemos una hora menos recluidos dentro de casa.
Ventajas y desventajas del cambio de hora
Como todos los años, el cambio de horario trae consigo la ventaja de que se gana una hora más de luz al día, lo cual influye en el gasto de energía. Pero para que esto sea un factor decisivo en la factura, es necesario que nos adaptemos al cambio de horario y mantengamos los ritmos de sueño normales.
Muchas personas sufren de estrés debido al estado de alarma y esto genera problemas de sueño. El cambio de horario puede agravar el insomnio, y por ello se recomienda mantener hábitos saludables en las horas de la noche; el mejor consejos es tomar una cena ligera y apagar el televisor o el ordenador a una hora adecuada.
Un aumento del apetito
Los expertos señalan que, debido a la situación que ha generado la pandemia, aumenta la secreción de cortisol, el estrés y el apetito. Por este motivo, es necesario que mantengamos la calma, para que estas emociones no perjudiquen nuestra salud.
Abusar de los alimentos grasos y azucarados en la noche genera insomnio. Además, se debe evitar la ingesta de alcohol, de café y de chocolate. Es importante también mantener los horarios de las comidas habituales y no trasnochar, pues cuando acabe el confinamiento nos será muy difícil volver a los hábitos anteriores.
Es imprescindible que tengamos presente que estar en casa no quiere decir pasar todo el día en la cama. Es esencial desarrollar actividades que nos permitan hacer ejercicio, lo que también contribuye a mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra calidad de sueño.
¿Qué ocurrirá después?
Después del confinamiento no se acabará el combate al coronavirus. Es muy posible que se mantengan algunas medidas de prevención e incluso se adopten disposiciones nuevas. Lo mejor es que tomemos esta etapa como una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida y no adquirir hábitos que serán nocivos a largo plazo.
También es importante socializar, mediante llamadas telefónicas, videollamadas o hablando con el vecino por el balcón, a una distancia prudencial. Si las personas que viven solas se aíslan, pueden sentirse deprimidas y esto aumenta el riesgo de insomnio, atracones de comida y otras conductas nocivas.
El sábado de madrugada cambia la hora, pero no cambies tus hábitos. Ten en cuenta que esto pasará pronto y no querrás volver a tu vida normal sumamente cansado por no haber podido dormir bien, con un exceso de colesterol y con varios kilos de más.
Comparte estos consejos y ayuda a que tus amigos mantengan hábitos saludables. Déjanos tus comentarios, opiniones y consejos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España