Una copa de vino equivale a una hora de ejercicio en el gimnasio
El vino tinto supone una gran ayuda para mejorar el funcionamiento de los huesos, corazón y los músculos, sobre todo por su contenido en resveratrol, que actúa de la misma manera que cuando vamos al gimnasio. Así lo asegura un estudio de la Universidad canadiense de Alberta. Por lo tanto se puede afirmar que una copa de vino equivale a una hora de ejercicio en el gimnasio.
La persona encargada de realizar este estudio, Jason Dyck, explica que este componente, el resveratrol podría servir de gran ayuda a los pacientes que deseen realizar ejercicio, pero que “físicamente son incapaces”, y de esta manera el vino podría simular los beneficios del deporte para estas personas.
Hay que decir que el resveratrol también se encuentra presente en ciertos alimentos que forman parte de nuestra rutina diaria como las nueces, las uvas, los cacahuetes y el chocolate negro. Permite mejorar el rendimiento físico al reforzar la musculatura y el sistema cardiovascular, como ocurre cuando realizamos alguna actividad física.
El grupo de investigadores que se encargó de este trabajo también le encontró otras propiedades muy interesantes a este componente que se localiza en el vino. Aseguran que combate el sobrepeso, mejora la circulación de la sangre evitando la formación de coágulos, actúa como potente antioxidante y además fortalece los huesos.
Conocedores de los grandes beneficios que proporciona una hora de ejercicio en el gimnasio, hay investigadores que se centran ahora en el estudio de una pastilla tanto para personas que no hacen deporte como para las que sí lo practican y deseen mejorar su rendimiento físico.
Otros grandes beneficios del vino
En cualquier caso, otros estudios anteriores desvelaron los grandes beneficios que reporta a la salud el vino. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Harvard durante trece años permitió demostrar que el consumo de un par de copas de vino tinto reducía hasta en un 70% el riesgo de obesidad. Otro trabajo en torno a esta bebida, y realizado por la Universitat de Cambridge, reveló que los alimentos como el vino, ricos en flavonoides, resultan de gran ayuda a la hora de combatir la disfunción eréctil en hombres de cierta edad.
Pero también destaca por ser un producto antigrasa y antibacteriano, que protege contra las quemaduras solares, retrasa el envejecimiento, mejora la memoria y disminuye el riesgo de cáncer de colon.
Lo que está claro es que este zumo de uva le aporta muchos beneficios a la salud, pero siempre que su consumo se haga con moderación. Los expertos aconsejan que una copa a las comidas resulta suficiente. El daño se produciría cuando se toma una botella o varios litros a lo largo del día.
Contra la disfunción eréctil
Recientemente, una investigación que publicó The American Journal of Clinical Nutrition, desveló que la ingesta de alimentos ricos en ciertos flavonoides, entre los que está el vino, se vincula a un menor riesgo de disfunción eréctil sobre todo entre los hombres con más de 70 años. También aconsejaron para combatir este problema el consumo de fruta y la práctica de ejercicio.
Lo último en OkSalud
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua