¿En qué consiste el crudismo o Raw food?
¿Sabes en qué consiste el crudismo o Raw foof? Puede que alguna vez hayas escuchado hablar de este tipo de alimentación o dieta, que consiste en comer básicamente productos crudos, sobre todo procedentes del mundo vegetal, como pueden ser verduras, frutas, cereales, frutos secos o legumbres.
Además de ser una dieta, los seguidores de la misma muestran una cierta preocupación por la sostenibilidad del medio ambiente. Son bastante parecidos a los que optan por el veganismo, con la diferencia de que los alimentos son crudos y en el caso de tomarlos procesados siempre por debajo de los 45 grados.
Al consumirlos de esta manera tenemos la garantía de que los alimentos mantendrán intactas las propiedades vitamínicas y enzimáticas, de manera que se aportan el mayor contenido posible de nutrientes en el menor número de ingredientes. Esto implica por ejemplo que no es lo mismo beber un zumo de zanahoria comprado en el supermercado y que llega a nuestras manos envasadas, que hacerlo con zanahorias ecológicas de nuestra huerta.
¿El crudismo afecta a las carnes y el pescado?
Mucha gente se pregunta si el pescado y la carne tienen presencia en esta dieta. Hay ciertas corrientes que si lo incluyen, pero de manera cruda. Sin embargo no es lo más aconsejable en este tipo de productos ya que hay serio peligro de sufrir alguna infección alimentaria.
Beneficios para la salud del crudismo
Una buena alimentación se fundamenta sobre todo en una dieta vegetal. De esta forma habrá menos posibilidades de sufrir cáncer de colon y próstata. Además al carecer de colesterol, grasas trans y grasas saturadas hay menos riesgo de acabar con sobrepeso, hipertensión, diabetes tipo 2 o sobrepeso.
El organismo contará con más antioxidantes para afrontar posibles infecciones bacteriológicas como una gripe o resfriado.
Inconvenientes de la dieta crudista
En cualquier caso, antes de seguir una dieta hay que valorar también una serie de inconvenientes. En este caso, la Raw foof es baja en calorías y proteínas, por lo que se debería incluir también frutas más calóricas y densas. Para ello, los expertos recomiendan que exista una buena planificación.
Suele ocurrir con bastante frecuencia que cuando se sigue este tipo de alimentación haya también un exceso de fibra que impida la adecuada absorción de minerales. En algunas personas también pueden provocar problemas de digestión, con gases y sensación de hinchazón. Lo conveniente sería completar la dieta con la ingesta de suplementos de vitamina B12, que tienen origen animal.
Lo último en OkSalud
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
Últimas noticias
-
Los técnicos de Hacienda avisan: la carta que está llegando a las casas de España
-
Ni amoníaco ni bicarbonato: el milagro para limpiar tu coche es de Mercadona y lo deja como nuevo
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 25 de abril de 2025?
-
El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados: no es por lo que piensas
-
Vox ve en la saturación de menas en Mallorca «la prueba de que tienen que ser devueltos a sus países»