Claves para volver a la rutina del gimnasio y vencer la pereza
El mes de setiembre es el de la vuelta a la rutina. Empezamos en el trabajo y nos toca regresar al gimnasio. En ocasiones puede resultar un tanto traumático y hasta aburrido. Por eso más de uno opta por alargar al máximo la vuelta o incluso acaba abandonando los entrenamientos. También puede darse la situación de que no has parado de ejercitarte durante los últimos meses y tengas la necesidad de recargar pilas, por lo que te tocará vencer a la rutina.
La motivación depende en gran medida del estado de ánimo con el que acudamos a entrenar. Las circunstancias que nos rodean resultarán esenciales para conseguir mejores resultados y disfrutar mucho más de las sesiones. Para acabar con la rutina te damos una serie de consejos saludables.
No te compares con nadie en el gimnasio
Es importante contar con una persona de referencia, pero no hay que seguir su estela. Es posible que lleve más tiempo que nosotros entrenando y tenga más conocimientos. Únicamente debemos pedirle consejo y que nos ayude en el día a día.
Hay que marcarse unas metas reales para motivarnos
Son, sin lugar a dudas, un estímulo para lograr los resultados que deseamos. Marcarse unos objetivos nos motivará a la hora de trabajar. Poco a poco se empezarán a apreciar los resultados. Procura que las metas que te marques sean realistas y que seas capaz de alcanzar, ya que de lo contrario tu moral caerá por los suelos.
Busca alicientes con un compañero de entrenamiento
Entrenar acompañado te obligará a acudir al gimnasio con regularidad. El hecho de compartir intereses comunes con otro hace más atractiva la actividad. Es necesario, también, que escojas actividades que se adapten a nuestros gustos.
Acompaña la sesión con buena música mientras te ejercitas
Supone una buena manera de motivarnos y seguro que resultará más sencillo conseguir buenos resultados. La música de ocupará de marcarnos los ritmos, haciendo que nos movamos a su velocidad. No todas las canciones se adaptan a los entrenamientos, por eso hay que buscar música con marcha, pero al final todo dependerá de los gustos de cada uno.
No contar las repeticiones sino descontarlas
Otra manera de hacerlo es contando de manera decreciente en vez de comenzar por el uno. La cuenta de repeticiones es algo psicológico, por eso nos costará mucho menos si vamos descontando.
Hay que buscar siempre trucos que nos permitan ir felices a entrenar.
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
La curiosa expresión que utilizamos todos los españoles a diario, pero que nació en la calle del Príncipe de Madrid
-
Nadie lo sabe pero Lidl tiene el milagro que te va a salvar en el próximo gran apagón en España
-
Atlético-Betis: tercer puesto y Champions en juego
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 18 de mayo de 2025?
-
Este producto de Lidl es un antes y un después en tu cocina: ocupa poco y lo hace todo