Consejos a tener en cuenta para elegir un gimnasio en septiembre
Restan apenas unos días para que comience septiembre, y muchos de nosotros ya pensamos en los nuevos propósitos para lo que resta de año. Está claro que el verano ha sido muy largo y que necesitamos ponernos en forma, por eso hay que pensar en recuperar la forma y perder los kilos de más. En esta ocasión te vamos a dar unos consejos a tener en cuenta para elegir un gimnasio en septiembre.
Valora algo más que el precio
A la hora de decantarse por un centro deportivo u otro no solo te fijes en un único factor. Además del precio también hay que prestarle atención a los servicios que prestan, horarios y personal que tenga.
- Ubicación: Si tienes previsto inscribirte en un gimnasio intenta hacerlo en uno que se encuentre próximo a tu casa o a tu centro de trabajo. De esa manera no te costará tanto acudir, como si tuvieses que coger el coche o el autobús para desplazarte. Tampoco pondrás excusas los días que haga mal tiempo. También es una buena opción encontrar un espacio deportivo cerca de la oficina. Una vez que hagas la bolsa y la lleves contigo ya te estarás obligando a ir y seguro que encuentras unos minutos libres a la hora de la comida o al término de la jornada. Otra posibilidad es que se encuentre a mitad de camino y te quede de paso.
- Infórmate bien sobre los distintos gimnasios: No te decantes por el primero que veas. Habrá muchos centros low-cost, pero a lo mejor no todos cumplen con tus expectativas. Visita cada uno de ellos y antes de decidirte pregunta sobre las condiciones y exigencias. Puedes valorar distintos aspectos como el orden, limpieza, aforo, personal, etc.
- Horarios de las clases colectivas: Si lo que realmente deseas es apuntarte a clases de spinning o de yoga y los horarios que tienen de esas actividades en un gimnasio no te ajustan a los tuyos, la decisión ya está tomada. Tendrás que seguir buscando. No cometas el error de apuntarte primero al gimnasio y luego encontrarte con que no puedes acudir a ninguna clase en grupo por culpa de los horarios.
- Acude al gimnasio a la misma hora que irías a entrenar: Si tu intención es acudir a ejercitarte a las 12 de la mañana lo mejor es que lo visites a esa hora para comprobar la cantidad de gente que hay entrenando y si te merece la pena acudir ante tal cantidad de usuarios. Aprovecha para mirar el estado de los vestuarios, si hay taquillas libres a esa hora y si hay espacios libres en las duchas. No te merece la pena apuntarte en un sitio donde tengas que hacer cola para hacer un aparato o ducharte.
- Personal cualificado: En el caso de ser novato necesitarás de la ayuda de un monitor que te pueda aconsejar con las máquinas. Consulta también la posibilidad de contratar a un entrenador personal.
- Estado de las máquinas: Deberías informarte sobre la calidad de los materiales que tienen en el gimnasio y si funcionan bien la mayoría de los aparatos.
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Interceptados 1,5 kilos de ketamina camuflados en un envío desde Perú con destino a Sa Pobla
-
Otra chapuza de Tebas: cambia horarios de Liga a dos semanas de jugarse por las semifinales del Barça
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV en directo el partido de la Europa League
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV el partido de la Conference League
-
Carlos Alcaraz – Djere: a qué hora y dónde ver hoy en directo por TV el partido del Conde de Godó