Consejos de seguridad en el gimnasio
Entrenarse en el gimnasio nos aporta muchos beneficios. Sin embargo, todos los puntos positivos pueden verse afectados por una mala técnica o ejecución de los mismos. A la hora de realizar cualquier actividad física hay que seguir unas pautas para que no ocurra nada malo. A continuación te damos unos consejos de seguridad en el gimnasio.
Musculación
Es importante que en los inicios asimilemos lo mejor posible la técnica en cuanto a levantamiento de cargas, para evitar así posibles lesiones. Los ejercicios de musculación son posiblemente los más peligrosos si no se realizan correctamente.
- Press banca: Este ejercicio de pectoral es de los más peligrosos. La barra debe bajar hasta la altura de la apófisis xifoides, a un par de dedos del esternón. En el caso de no ser así se estarían ejercitando los rotadores de la espalda y no el pectoral. En cuanto a la anchura del agarre procura que sea la más cómoda para ti, intentando que sea más abierta que la altura de los hombros y sin hacer movimientos extraños de la muñeca.
- Press con mancuerna: Hay que ser igual de cuidadoso que con el ejercicio anterior. Se trabajará más el deltoides cuando las pesas estén arribas. Para que no se produzcan molestias en el tendón supraespinoso del hombro no hay que hacer una rotación interna al final del movimiento.
- Elevación lateral deltoides: Este tipo de ejercicio suele provocar lesiones importantes en el hombro si no se hace con la técnica adecuada. Nunca se deben rebasar los noventa grados a la hora de realizar la elevación y siempre que se pueda hay que flexionar ligeramente el codo para que no resulte dañada la articulación. Para que no se cargue la espalda las rodillas deben estar un poco flexionadas y los pies a las altura de los hombros.
- Curl de bíceps: Es un gran error que durante la ejecución del ejercicio bajemos la mirada para presenciar el movimiento. El trapecio, así, se activa al bajar la cabeza y las vértebras se comprimen.
- Sentadillas: Para realizar correctamente este ejercicio hay que situar los pies a la altura de los hombros y comprobar que a la hora de descender las rodillas no sobrepasen la puntera del pie. Es importante que los músculos implicados se estiren correctamente.
Ejercicios aeróbicos
Hay dos máquinas que son las que más se utilizan en el gimnasio y las pueden implicar un mayor riesgo. Son la cinta de correr y la bicicleta estática.
- Cinta de correr: Es un movimiento más mecánico y menos natural que el que nos ofrece el running al aire libre. La inclinación de la máquina debe encontrarse entre los 2 y 4 grados. Para que tu espalda no sufra en exceso los impactos deberías hacer abdominales.
- Bici estática: El trabajo que se realiza en la bicicleta estática nos permitirá quemar unas cuantas calorías. Las lesiones más comunes en esta disciplina se originan por la altura inadecuada del sillín. Recuerda que para que la espalda no sufra mucho el manillar no debe rebasar la altura del sillín.
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años