Consejos para reducir y eliminar la placa bacteriana
Lavarnos con el cepillo para vez que mantenemos los dientes es una prevención para eliminar la placa bacteriana que se suele acumular en la boca con el paso del tiempo.
Una buena salud bucal es la que empieza con un cuidado extremo de los dientes. Lavarnos con el cepillo para vez que mantenemos los dientes es una prevención para eliminar la placa bacteriana que se suele acumular en la boca con el paso del tiempo.
Cuando hablamos de placa nos referimos a aquellas bacterias que se han adherido a la superficie de los dientes, por resto de comidas que quedan entre los dientes por un incorrecto cepillado y mantenimiento de nuestra salud bucal.
La placa
Estos microorganismos y bacterias acaban en placa bacteriana y puede desembocar en enfermedades algo complicadas. Al principio afecta al esmalte y luego especialmente a la encía. En concreto, hablamos de un tejido extracelular con lípidos, proteínas y polisacáridos que, en algunos casos, y por el paso del tiempo, se endurece, formando entonces capas cada vez más difíciles de eliminar que solo se quitan con un tratamiento odontológico profesional.
El sarro
La placa se puede eliminar con una higiene dental adecuada, tres veces al día tras cada comida, mientras que cuando aparece el sarro, que es una acumulación de la placa bacteriana que cuesta de desaparecer.
Reducir las bebidas y alimentos ricos en azúcar
Si reducimos la ingesta de alimentos y bebidas ricos en azúcares, podemos prevenir, en gran parte, la acumulación de la placa bacteriana.
Cepillo e hilo dental
Una de las maneras de eliminar esta placa y evitar que así se vaya acumulando en los dientes es lavarse bien éstos con cepillo y pasta adecuada, pero además podemos pasarnos el hilo dental, pues ayuda a que se eliminen aquellos restos de comida que no se van de otra forma. Si lo hacemos al final del día entonces mucho mejor, pues pasarse el hilo dental es un proceso que necesita de algo de tiempo.
Visitas al dentista
No está de más realizar visitas al dentista, cada año o cada seis meses según tengamos la boca. Pues las limpiezas bucales van perfectas para mitigar y prevenir este problema.
Posibles consecuencias
Como hemos señalado anteriormente, la placa trae consecuencias en la boca, pues desarrolla enfermedades periodontales, pero también puede actuar directamente en enfermedades cardiovasculares, al aumentar el riesgo a sufrir infarto e isquemia de miocardio.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
Declaran las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos sexuales del padre Marcelino
-
El hijo de Negreira niega que los 8,4 millones del Barcelona fueran por sus informes: «Cobré 60.000€»
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana
-
Imágenes sensibles: muere un jugador de rugby en pleno partido
-
El operativo especial de limpieza de Palma se traslada a Son Gotleu con dos toneladas de basura por sacar