Consejos médicos para elegir un analgésico para el dolor
Cuando tenemos dolores, acudimos con urgencia a los medicamentos. ¿Cómo elegir un analgésico para el dolor y hacerlo de forma eficiente?
Un analgésico se debe elegir según el tipo de dolor, si es pasajero o persistente. Se considera que un dolor es prolongado o crónico si se mantiene durante 3 meses o si el dolor desaparece, pero vuelve una y otra vez. Este sería el caso de la fibromialgia, dolor de espalda, las migrañas, dolores de cuello, musculares o de osteoartritis, así como el dolor nervioso.
¿Cómo elegir un analgésico?
Diferentes analgésicos ayudan con diferentes tipos de dolor, por eso es necesario, antes que nada, consultar al médico para determinar la causa del dolor. Otros factores a tener en cuenta para elegir un analgésico, son:
- La edad de la persona.
- Qué tan severo experimenta el dolor.
- Qué secuelas provoca el dolor (como el insomnio).
- Si tiene otras enfermedades o si está tomando otros medicamentos.
Los analgésicos comunes para el dolor crónico son el paracetamol, los antiinflamatorios llamados AINE, algunos relajantes musculares, los opioides y en algunos casos, los antidepresivos o los medicamentos para la epilepsia.
¿Cómo elegir un analgésico para el dolor?
Paracetamol
La elección más común es el paracetamol, el que es eficaz para diferentes tipos de dolor y puede ser utilizado por la gran mayoría de los pacientes. Además, se puede comprar sin receta médica y es muy sencillo encontrarlo en cualquier farmacia.
AINEs
Cuando existe inflamación, lo más adecuado es tomar un analgésico AINE, los cuales son muy eficaces para aliviar dolores temporales como dolores de cabeza o cólicos menstruales.
Hay diversas sustancias activas en el grupo de los AINE y los efectos secundarios pueden diferir entre uno y otro. Por ello, es posible cambiar y probar el tipo y las dosificaciones hasta encontrar una que proporcione buenos resultados.
Sin embargo, los AINE no son adecuados para todas las personas, pues pueden provocar irritación de la mucosa gástrica (con riesgo de úlceras) y no se recomiendan para personas de edad avanzada, enfermedades cardiovasculares, asma, insuficiencia renal o con riesgo de hemorragias.
Opioides
Cuando el paracetamol o los AINE son insuficientes, el médico tratante puede recetar opioides para el dolor persistente o crónico.
Existen varios opioides, pero el más común es la morfina, mientras que los más suaves contienen codeína y tramadol. Todos ellos tienen el riesgo de desarrollar tolerancia y dependencia; por ese motivo, no deben consumirse durante mucho tiempo.
Para el dolor nervioso ocasionado por lesiones o enfermedades del sistema nervioso, generalmente se utilizan parches con lidocaína o capsaicina. Algunos medicamentos antidepresivos también pueden aliviar algún tipo de dolor, como los antidepresivos tricíclicos, TCA e IRSN.
Deja tus comentarios sobre estos analgésicos para aliviar el dolor. Comparte estos consejos médicos en tus redes sociales, para ayudar a tus amigos a elegir analgésicos para el dolor.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei
-
ONCE hoy, martes 8 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11