Conoce cuáles son y los beneficios que proporcionan los ejercicios de estiramiento
4 aspectos a tener en cuenta a la hora de estirar
¿Cómo realizar estiramientos para que los músculos se refuercen?
Los beneficios del estiramiento muscular
Célebres olvidados de quienes dan sus primeros pasos en el mundo del entrenamiento, los ejercicios de estiramiento son claves para obtener buenos resultados físicos a largo plazo, como así también para evitar que se produzcan lesiones durante la realización de esta actividad.
El caso es que muchos de los principiantes consideran que estirar es una pérdida de tiempo, que podrían dedicarle esos minutos a las máquinas que les permiten ganar músculos y tonificarlos. Realmente es todo lo contrario: si no estiramos, corremos el riesgo de nunca llegar a ese ejercicio tan deseado, en la que nuestro cuerpo luzca como el de los modelos o deportistas profesionales.
En este sentido, el estiramiento es fundamental para aliviar la tensión de los músculos, estado en el que permanecen la mayor parte de cada día, mientras estamos sentados o parados, sin movernos. Antes de entrenar, por tanto, hay que sacar lentamente a los músculos de esa tranquilidad, y la manera de hacerlo es mediante el estiramiento, implementándolo como recurso o como fin.
Beneficios de los ejercicios de estiramiento
¿Y cuáles son los beneficios de los ejercicios de estiramiento que justifican incluirlos siempre? Primero que nada, como decíamos, éstos aumentan la flexibilidad de los músculos, pero no es todo.
Luego nos encontramos con que, al estirar, disminuye la cantidad de ácido láctico, lo que ayuda a que haya una menor probabilidad de lesiones, y se prevengan los endurecimientos musculares, seguramente una de las causas por las que aquellos que entrenan deben cortar sus rutinas.
Además de eso, el estiramiento es importante a la hora de mejorar la coordinación de los músculos agonistas y antagonistas, que es entre los cuales se pueden producir esos desgarros que cortan cualquier intención de mantener un entrenamiento seguido durante varias semanas de modo continuado.
¿Cuándo y cómo estirar?
Si no vas al gimnasio ni estás exigiendo tus músculos, aún así se recomienda realizar estiramientos al menos unas tres veces a la semana, por 20 minutos, involucrando todos los grupos musculares principales. También si haces yoga u otras disciplinas deberías considerarlo.
Ahora bien, en caso de que efectivamente estés yendo al gimnasio, entonces tienes que obligarte a estirar siempre antes y después de entrenar, como mínimo los músculos que usarás a continuación. Si tienes algunos minutos adicionales, puedes estirar los que entrenes al día siguiente.
Con todo esto en mente, ahora sabes por qué no debes olvidar nunca los ejercicios de estiramiento, y por qué es una pésima idea saltar esta parte previa y posterior a tu actividad física fuerte.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
-
Dra. Ana I. Ortiz: «El cambio de hora puede alterar el equilibrio de la microbiota»
-
Quirónsalud Málaga utiliza el láser refractivo más avanzado y personalizado del mercado
-
Quirónsalud reduce más de 8.000 toneladas de CO2e con el Proyecto ‘Anestesia Sostenible’
Últimas noticias
-
Así sonaron los gritos de «¡Pedro Sánchez dimisión!» en la jura de bandera civil de Alcobendas
-
Mónica García firma un documento oficial defendiendo el uso de 233 millones de mascarillas caducadas
-
Ayuso desafía el veto de Sánchez y le deja un mensaje: «El Ejército no le pertenece»
-
Fue uno de los concursantes más polémicos de ‘La isla de las tentaciones’ y ahora va a ser padre
-
Jorge Rey confirma las peores noticias: adiós a la Semana Santa en esta parte de España