5 conductas inadecuadas de tus compañeros de correr
La compañía de otro corredor en los entrenamientos consigue que podamos mejorar nuestro rendimiento. Al lado de otra persona resulta más sencillo motivarse y cuando estemos muy exhaustos por el esfuerzo seguro que nos ayuda a seguir. Sin embargo hay que elegir siempre a la persona correcta. En este artículo te damos 5 conductas inadecuadas de tus compañeros de correr que posiblemente te sirva como pista para saber si debes continuar con él o cambiar.
1-Preocuparse únicamente por su rendimiento: cuando entrenamos en grupo o por parejas es preciso que todo el mundo se beneficie del trabajo que se hace. Si aprecias que tu compañero únicamente repara en los ejercicios que más le sirven a él y se olvida de ti, posiblemente no te compense seguir a su lado.
2-Ser demasiado competitivo: no ocurre nada malo por ser competitivo y por tener ambición. A todo el mundo le encanta ser un poco mejor cada día. Sin embargo, cuando se corre al lado de otra persona quizás haya que dejar un tanto aparcada esa competitividad y esforzarse por trabajar en beneficio de los dos. Suele ocurrir con bastante frecuencia que algunos intenten demostrar su superioridad sobre ti y se olviden de tus carencias o necesidades.
3-Que no cumpla con los horarios: para entrenar con un compañero hay que fijar unos días de entrenamiento y unos horarios, procurando ser todos puntuales a la cita. Es importante que exista un respeto mutuo entre ambos. Algunas personas consideran que llega a convertirse en una falta de respeto lo de llegar tarde un día tras otro o incluso no aparecer al entrenamiento sin avisar al compañero. Lo único que consigue es que pierdas el tiempo y que en invierno cojas una pulmonía si tienes que esperar al aire libre.
4-Tener un compañero que amenaza con abandonar: todo corredor, en algún momento de su carrera, atraviesa por un momento de bajón y posiblemente se le pasen por la cabeza muchas cosas, entre otras la retirada. Para el que tiene a su lado en los entrenamientos no resulta nada positivo escuchar a diario sus planes de abandono. Todos los mensajes con una carga tan pesimista acaban afectando a los demás aunque no se quiera. Quizás deberías hablar con él para animarle a seguir corriendo y tomarse las cosas con más calma.
5-Reproche tu forma de correr o el ritmo: cada persona tiene una manera distinta de correr o alcanza unos ciertos niveles, por eso nunca hay que presionarles, sobre todo porque no son profesionales y sí corren a estos niveles es para pasarlo bien. Cuando un compañero te echa en cara que le retrasas o que eres muy lento quizás no esté actuando correctamente contigo.
Debes buscar a una persona adecuada, que tenga un ritmo muy similar al tuyo y con el que puedas compartir muchas experiencias en esos kilómetros de entrenamiento. Cuando aprecies que el compañero te desanima o solo sabe sacar lo negativo de tu rendimiento deberías hablar con él o incluso salir a correr con otras personas que te ayuden más.
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas