¿Te despiertas a media noche? Vuelve a conciliar el sueño con estos trucos
¿Te despiertas a media noche y das vueltas y más vueltas en la cama? Esto puede llegar a ser desesperante. Apunta estos trucos para que puedas volver a conciliar el sueño.
Antes de ir a la cama…
- Recuerda que las luces han de estar apagadas y la habitación a oscuras.
- La temperatura debe ser moderada. Si hace demasiado calor, te despertarás antes.
- Procura no tener aparatos tecnológicos cerca (televisión, ordenador, móvil, etc.).
- No consumas bebidas excitantes.
- Cena al menos dos o tres horas antes de irte a dormir.
- Si haces ejercicio habitualmente, conciliar el sueño será mucho más sencillo.
Primeros consejos
Si sigues las pautas anteriores, pero una noche te despiertas y no logras conciliar el sueño, estos son los primeros pasos a seguir:
- Cuando te despiertes quédate en la cama. Si sales, te reactivarás y te resultará más complicado volver a conciliar el sueño.
- No cojas el móvil ni el ordenador. Este gesto te generará ansiedad. Mejor ponlo en modo avión para evitar tentaciones.
- ¿Leer? Sí, pero antes de dormir. Si lo haces probablemente no te relajes lo suficiente como para volver a dormir.
- Permanece con la luz apagada.
Para volver a dormir…
¿Incluso siguiendo los consejos anteriores no puedes dormir? Los siguientes trucos serán prácticamente infalibles. En caso contrario, es posible que tengas que acudir a un especialista.
Respira profundamente
Es lo más importante de todo. Concéntrate en tu respiración. Inspira por la nariz, mantenla contenida y exhala lentamente. Repite varias veces hasta que el ritmo cardíaco desacelere. Sentirás como poco a poco te relajas y logras dormirte.
No te obsesiones con volver a dormir
Hay que asumir que no dormir bien una noche no te afectará tanto. Si no puedes dormir, recuérdate que aun así puedes sobrellevar el día siguiente. Si miras demasiado el reloj te agobiarás más.
Tranquiliza tu mente
A veces alimentamos nuestra propia ansiedad con pensamientos y preocupaciones que nos activan mentalmente e impiden que conciliemos el sueño. Para calmarnos podemos racionalizar la situación y ver que realmente se puede solucionar o pensar en alguna otra cosa agradable que nos distraiga y relaje. Otra solución es practicar alguna técnica de relajación.
Lo último en OkSalud
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Irene Boj: «La nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad»
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
Colas en Lidl por la cafetera que parece de profesional: no volverás a pedir café fuera de casa
-
Lidl destroza a Leroy Merlin y triunfa con el invento que te va a cambiar la vida en la cocina
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
Adiós a las regletas: el aparato sin cables que acaba con el lío de cables que tienes en casa
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 24 de mayo de 2025?