La Comunidad de Madrid habilita 1.600 nuevas citas para la vacunación contra la viruela del mono
La OMS ve «indicios» de que desciende ya el número de casos de la viruela del mono en Europa
Viruela del mono: un virus distinto con nuevos síntomas y una guía de actuación concreta
La Comunidad de Madrid habilitará este jueves a las 18 horas un total de 1.600 nuevas citas para la vacunación contra la viruela del mono, después de que el pasado sábado la Agencia Europea del Medicamento y la Ponencia de Vacunas del Sistema Nacional de Salud confirmaran la posibilidad de extraer cinco dosis por cada vial.
Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tras visitar el Centro de Vacunación regional, después de que su Consejería suspendiera temporalmente las citas para vacunarse contra la viruela del mono para no agotarlas hasta recibir las nuevas dosis por parte del Ministerio de Sanidad.
«La apertura de agenda está condicionada por la recepción de vacunas y por eso no podemos ampliar todo lo máximo que quisiésemos. Además, no todos los pacientes tienen 0,1 mililitros. Las embarazadas, los niños y los pacientes inmunodeprimidos necesitan una segunda dosis a los 21 días. Todo eso condiciona la actividad de programación», ha subrayado el consejero.
«La apertura de agenda está condicionada por la recepción de vacunas y por eso no podemos ampliar todo lo máximo que quisiésemos». Escudero ha reclamado a Sanidad más vacunas para la demanda actual y futura. Además, la Dirección General de Salud Pública va a generar un pequeño stock ante la escasez de vacunas para ciudadanos que necesiten completar la pauta, aquellos que precisen la subcutánea (niños, embarazadas e inmunodeprimidos), así como la de postexposición para los contactos estrechos.
«El pasado día 10 de agosto, solicitamos la petición de extraer cinco dosis por cada vial siguiendo así lo aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. El objetivo es multiplicar por cinco el número de beneficiarios», explicó.
«Seguiremos trabajando para controlar la viruela del mono y evitar la transmisión. Proteger y cuidar a los ciudadanos es nuestra máxima preocupación. Al ser la vacuna la mejor herramienta para reducir la gravedad, nuestro esfuerzo se ha centrado en facilitar esta vacunación lo máximo posible», finalizó Escudero.
Temas:
- Viruela del Mono
Lo último en Actualidad
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
Últimas noticias
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza