La Comunidad de Madrid aumenta en un 30% la donación de órganos
La región ha superado en lo que va de año los 40 donantes por millón de habitantes, teniendo la esperanza de vida más alta de España
Madrid continúa siendo la única que realiza todos los tipos de trasplantes, tanto en población adulta como infantil
La Comunidad de Madrid agradece a todas las personas y sus familias que, según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes, contribuyeron con su generosidad a aumentar un 30% las donaciones de órganos sólidos el año pasado (vivo y cadáver). En el caso de los primeros el incremento llegó un 55%.
Además, en lo que va de año, Madrid ha superado el reto de los 40 donantes por millón de habitantes, teniendo la esperanza de vida más alta de España y una de las mayores del mundo. Estos datos se materializan en un incremento del 6,5% hasta mediados de mayo respecto al mismo periodo de 2023.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado hoy en un encuentro con familiares, asociaciones y profesionales con motivo del Día Nacional del donante de órganos, tejidos y células –que se conmemora este miércoles– en el Hospital público Universitario La Princesa de la capital. Matute ha trasladado el reconocimiento del Gobierno regional a todos los actores implicados, destacando el lema impulsado desde la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (ORCT) #compartomidon.
Con este mismo propósito, el ejecutivo autonómico ha elaborado con asociaciones y familias dos vídeos con la Puerta del Sol como punto de encuentro, en el que pacientes muestran la palabra que ilustra su trasplante y una imagen/icono del órgano que les ha permitido seguir con vida. El mensaje de este material audiovisual es que todos tenemos un don y podemos compartirlo. Y nada mejor que compartir este gesto altruista que permite dar vida.
La donación puede materializarse mientras vivimos, como puede ser en el caso de células u órganos como el riñón, o tras el fallecimiento. En el caso de paciente cadáver es donde el segundo de los audiovisuales cobra mayor relevancia. La pérdida de un ser querido es un momento de dolor y trauma. Y son los coordinadores de trasplantes de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid quienes realizan una entrevista personal, cercana, y empática con los familiares, para solicitarles tan importante decisión.
Este proceso comienza en el momento que la familia manifiesta la voluntad, la ORCT coordina un dispositivo para comenzar el proceso de extracción de los órganos, en este caso todos los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud están acreditados, así como su traslado para que puedan ser trasplantados al paciente más indicado y con mayor prioridad.
Tarjeta sanitaria virtual
A través de la tarjeta sanitaria virtual se puede dejar constancia de la voluntad de donar los órganos tras el fallecimiento. Un gesto de enorme generosidad que facilita la labor a los coordinadores de trasplantes a la hora de realizar la entrevista familiar de aceptación.
En #compartomidon han participado la asociación de Trasplantados de Hígado de la Comunidad de Madrid, PulmónMadridTX, ALCER-Madrid, NUPA, D’Genes, Asociación Leucemia y Linfoma, y la Asociación española de Ayuda a Niños con Enfermedades Hepáticas y Trasplantados Hepáticos.
Lo último en Actualidad
-
La visión de un pediatra tras el caso Anabel Pantoja: «Zarandear al bebé puede afectar su desarrollo»
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
-
Estas son las tendencias tecnológicas que transformarán el sector sanitario en 2025
-
Así es el análisis de sangre que puede predecir el riesgo de depresión posparto
-
El País Vasco se lanza a la calle: miles de personas exigen soluciones inmediatas a su crisis sanitaria
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»