¿Cómo tratar un tumor benigno en la piel?
Nuestra piel necesita de diferentes cuidados y atenciones, y pueden aparecer sorpresas. ¿Cómo tratar un tumor benigno en la piel? Toma nota.
Los tumores benignos o no cancerosos son bultos o áreas anormales de la piel que no se propagan a otras partes del cuerpo. Por lo general no requieren tratamiento, excepto que produzcan molestias o por problemas estéticos. En estos casos el procedimiento más utilizado es la extirpación, que puede ser quirúrgica o por otros medios menos invasivos. Es importante saber que no hay un solo tipo de tumor benigno en la piel sino una gran variedad de afecciones. A continuación, vemos los más comunes y cómo se tratan.
Tipos de tumores benignos en la piel
Hay una gran variedad de tumores benignos. Si cambian de forma o color o producen molestias se debe consultar con el médico, ya que muchos tienen un diagnóstico diferencial de distintos tipos de cáncer.
A continuación, mencionaremos solo algunos:
- Masa dura, pequeña, de color rosa a rojo o marrón. Aparece generalmente en la parte inferior de la pierna. Es bastante común y afecta más a las mujeres que a los varones.
- Masa roja o púrpura causada por una proliferación anormal de vasos sanguíneos. Los pequeños suelen desaparecer solos, los grandes y problemáticos pueden tratarse.
- Quistes sebáceos y de queratina. Son el tumor benigno en la piel más común en adultos. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Son masas que se forman debajo de la piel por acumulación de sustancias.
- Es una acumulación de células grasas. Se forma generalmente en el tejido subcutáneo, produciendo la sensación de una masa suave y gomosa.
- Son bultos o parches en la piel de color rosa a marrón, de bordes lisos y regulares. Están formados por una acumulación de melanocitos, que son las células que dan color a la piel, ojos y cabello. Casi todo el mundo tiene lunares.
- Placas que aparecen simétricamente, predominan en el área de los párpados.
Tratamiento del tumor benigno en la piel
La mayoría de los tumores benignos no requiere tratamiento. Si es necesario, el procedimiento más usual es la cirugía, aunque también hay otros menos invasivos. Para decidir el tratamiento, el médico debe realizar primero un estudio de las células del tumor para determinar si son o no cancerosas.
Otros factores que intervienen son el tipo, tamaño y ubicación del tumor. De acuerdo a estos se decide también el tipo de tratamiento y procedimientos posteriores.
Los distintos tratamientos para tumores benignos en la piel son:
- Cirugía. La mayoría de las veces con anestesia local, puede requerir tratamientos posteriores como cirugía plástica o reconstructiva.
- Electrocirugía. Se hace pasar una corriente eléctrica intensa para destruir las células anormales y cicatrizar.
- Láser. Permite realizar escisiones sin sangrado.
- Se congelan los tejidos anormales para destruirlos.
Como ves, el tumor benigno en la piel es muy común y fácil de tratar. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Tumor
Lo último en OkSalud
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
Dra. del Caño: “La música estimula el cerebro en trastornos neurológicos»
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Expertos alertan: el sistema sanitario no va a poder soportar el envejecimiento de la población
Últimas noticias
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
KIA EV4, el eléctrico que une emoción, sostenibilidad y confort sin concesiones
-
Las claves para empezar a generar energía solar en tu domicilio
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de julio de 2025?
-
Cine bajo las estrellas en Ciudad Lineal: vuelve el Festival al aire libre en Parque Calero