¿Cómo tratar un tumor benigno en la piel?
Nuestra piel necesita de diferentes cuidados y atenciones, y pueden aparecer sorpresas. ¿Cómo tratar un tumor benigno en la piel? Toma nota.
Los tumores benignos o no cancerosos son bultos o áreas anormales de la piel que no se propagan a otras partes del cuerpo. Por lo general no requieren tratamiento, excepto que produzcan molestias o por problemas estéticos. En estos casos el procedimiento más utilizado es la extirpación, que puede ser quirúrgica o por otros medios menos invasivos. Es importante saber que no hay un solo tipo de tumor benigno en la piel sino una gran variedad de afecciones. A continuación, vemos los más comunes y cómo se tratan.
Tipos de tumores benignos en la piel
Hay una gran variedad de tumores benignos. Si cambian de forma o color o producen molestias se debe consultar con el médico, ya que muchos tienen un diagnóstico diferencial de distintos tipos de cáncer.
A continuación, mencionaremos solo algunos:
- Masa dura, pequeña, de color rosa a rojo o marrón. Aparece generalmente en la parte inferior de la pierna. Es bastante común y afecta más a las mujeres que a los varones.
- Masa roja o púrpura causada por una proliferación anormal de vasos sanguíneos. Los pequeños suelen desaparecer solos, los grandes y problemáticos pueden tratarse.
- Quistes sebáceos y de queratina. Son el tumor benigno en la piel más común en adultos. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Son masas que se forman debajo de la piel por acumulación de sustancias.
- Es una acumulación de células grasas. Se forma generalmente en el tejido subcutáneo, produciendo la sensación de una masa suave y gomosa.
- Son bultos o parches en la piel de color rosa a marrón, de bordes lisos y regulares. Están formados por una acumulación de melanocitos, que son las células que dan color a la piel, ojos y cabello. Casi todo el mundo tiene lunares.
- Placas que aparecen simétricamente, predominan en el área de los párpados.
Tratamiento del tumor benigno en la piel
La mayoría de los tumores benignos no requiere tratamiento. Si es necesario, el procedimiento más usual es la cirugía, aunque también hay otros menos invasivos. Para decidir el tratamiento, el médico debe realizar primero un estudio de las células del tumor para determinar si son o no cancerosas.
Otros factores que intervienen son el tipo, tamaño y ubicación del tumor. De acuerdo a estos se decide también el tipo de tratamiento y procedimientos posteriores.
Los distintos tratamientos para tumores benignos en la piel son:
- Cirugía. La mayoría de las veces con anestesia local, puede requerir tratamientos posteriores como cirugía plástica o reconstructiva.
- Electrocirugía. Se hace pasar una corriente eléctrica intensa para destruir las células anormales y cicatrizar.
- Láser. Permite realizar escisiones sin sangrado.
- Se congelan los tejidos anormales para destruirlos.
Como ves, el tumor benigno en la piel es muy común y fácil de tratar. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Tumor
Lo último en OkSalud
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía