Cómo tomar correctamente la presión arterial para evitar el sobretratamiento de la hipertensión
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo
Los ejercicios clave para bajar la presión arterial
El 42,6% de los adultos españoles tiene hipertensión y el 37,4% desconoce que la tiene
Aunque creamos que es algo fácil y diario, resulta que no siempre se hace bien. Es importante tomar correctamente la presión arterial para evitar consecuencias, como el sobretratamiento de la hipertensión.
Así lo establecen desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y añade que puede dar lugar una presión inexacta que a menudo consiste en una sobreestimación de la PA y que podría llevar al sobrediagnóstico.
Cómo se toma correctamente la presión arterial
La toma de presión arterial en la consulta convencional o estándar es el método mejor estudiado para evaluarla y aquel por el cual se han establecido umbrales de PA para el diagnóstico de hipertensión.
La automedida de la presión arterial (AMPA) por parte del paciente en su domicilio debe realizarse también en las condiciones óptimas.
Entre todos, especialmente deben ser los profesionales sanitarios, han de enseñar al paciente cómo hacerlo para que las cifras obtenidas sean las reales.
Ambiente tranquilo
Se aconseja que los pacientes elijan un ambiente tranquilo, sin ruidos y con temperatura agradable.
Otros requerimientos
Es importante ir tranquilos, evitar el consumo de café, alcohol, tabaco, comida y ejercicio físico 30 minutos antes de la toma y habiendo vaciado la vejiga.
Sentarse cómodos
Hay que sentarse cómodo en una silla con respaldo, apoyando la espalda y no cruzar las piernas.
Reposar y posición del brazo
Deben reposar 5 minutos con el manguito puesto en el brazo que le hayan indicado en su centro de salud. El brazo en el que se va a tomar la presión arterial debe estar extendido, sin ropa que oprima, a la altura del corazón y apoyado sobre una mesa.
Se coloca el manguito en posición adecuada, unos 2-3 centímetros por encima de la parte flexora del codo y no se debe hablar ni mover el brazo mientras realice la medición.
Seguimiento
El seguimiento adecuado al paciente con hipertensión se basa en realizar al menos dos medidas o lecturas (con un aparato automático validado) por la mañana (antes de tomar la medicación) y al menos dos por la noche (antes de tomar la medicación).
Es importante dejar pasar 30 segundos o un minuto entre cada una de ellas, durante 7 días (no menos de 3). Luego hay que anotar la fecha y hora de medición para informar en los controles al personal sanitario.
Esto es lo que recomiendan los médicos, tanto si se está solo en casa como si debe hacerse en el centro médico.
Temas:
- Hipertensión
Lo último en OkSalud
-
Ni nadar ni hacer yoga: la caminata japonesa es el método más recomendado por los expertos si tienes más de 55 años
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón