Cómo superar el muro del maratón
En más de una ocasión habrás escuchado el muro de los maratonianos. Supone todo un suplicio para los corredores que tienen que enfrentarse a los 42 kilómetros. Suele aparecer en la última parte de la carrera y en él intervienen tantos procesos mentales como fisiológicos. Aunque lo entrenemos bien nadie está a salvo de sufrirlo. Sin embargo en este artículo te damos una serie de consejos sobre cómo superar el muro del maratón. Seguro que de esta manera tendrás más posibilidades para alcanzar la meta y además con buenas sensaciones.
Donde te lo encontrarás
Por lo general, el muro del maratón suele aparecer a partir del kilómetro 30, aunque todo dependerá de cada corredor. Aparecen una serie de síntomas que se vinculan al agotamiento y al vacío de las reservas de glucógeno en nuestro organismo, que es la principal fuente de energía para los atletas. Notarás como las piernas no te responden, el cuerpo estará demasiado pesado y la mente te pide que pares. Ten en cuenta que el cuerpo cuenta con una capacidad en glucógeno de 2.000 kilocalorías, que pueden durar en torno a los 30 kilómetros aproximadamente.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama