Cómo superar el muro del maratón
En más de una ocasión habrás escuchado el muro de los maratonianos. Supone todo un suplicio para los corredores que tienen que enfrentarse a los 42 kilómetros. Suele aparecer en la última parte de la carrera y en él intervienen tantos procesos mentales como fisiológicos. Aunque lo entrenemos bien nadie está a salvo de sufrirlo. Sin embargo en este artículo te damos una serie de consejos sobre cómo superar el muro del maratón. Seguro que de esta manera tendrás más posibilidades para alcanzar la meta y además con buenas sensaciones.
Donde te lo encontrarás
Por lo general, el muro del maratón suele aparecer a partir del kilómetro 30, aunque todo dependerá de cada corredor. Aparecen una serie de síntomas que se vinculan al agotamiento y al vacío de las reservas de glucógeno en nuestro organismo, que es la principal fuente de energía para los atletas. Notarás como las piernas no te responden, el cuerpo estará demasiado pesado y la mente te pide que pares. Ten en cuenta que el cuerpo cuenta con una capacidad en glucógeno de 2.000 kilocalorías, que pueden durar en torno a los 30 kilómetros aproximadamente.
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa