¿Cómo reducir la sal de nuestra dieta?
Al final es cuestión de cambiar de estilo de vida hacia una más saludable y educar al paladar.
Sabemos que dan más sabor a los alimentos, pero también tenemos en cuenta que la sal no es nada saludable. Por esto nos planteamos cómo reducir la sal de nuestra dieta.
Al final es cuestión de cambiar de estilo de vida hacia una más saludable y educar al paladar para que los alimentos nos resulten buenos aunque sea sin mucha sal.
No hace falta poner mucha sal a determinados alimentos
Algunos alimentos ya tienen una cantidad importante de sal por lo que si añadimos más entonces estamos sumando más de la permitida. No tiene sentido echar más sal si un alimento ya lleva porque entonces estamos mermando nuestra salud.
Aliñar con otro tipo de alimentos
Tanto si se trata de una ensalada como de una pasta, siempre solemos aliñar con aceite y sal, pero no hace falta. Porque podemos sustituir este alimento por otros que ya son salados, como la salsa de soja, pero sin pasarnos tampoco porque cuenta con una importante cantidad de sodio.
Los alimentos procesados son dañinos
Los alimentos catalogados como procesados suelen contener aditivos y una gran cantidad de sal. Si escapamos de ellos entonces viviremos de forma más saludable. Esta clase de alimentos o bien fritos deben tomarse de forma esporádica, bien en fin de semana o cuando vamos a una fiesta.
Leer bien las etiquetas
A veces nos equivocamos en muchos productos porque no leemos correctamente las etiquetas de los productos. Sabemos que muchas de ellas son casi ilegibles porque la letra está muy pequeña. Pero vale la pena para saber qué cantidad de grasa y sal hay en cada alimento. Es una manera de reducir la sal de nuestra dieta.
Educar al paladar
Con esto podemos educar al paladar a la hora de comer ciertos alimentos. Los muy salados no son del todo buenos para la salud, entonces mejor desecharlos, y cuando educamos al paladar, luego los alimentos nos parecerán fantásticos y con sabor.
Cuáles son los alimentos ricos en sodio
Entre estos destacan los alimentos procesados y con mucha grasa, pues suelen llevar también mucha sal. Hablamos de los embutidos, carnes rojas, pan, salsa de soja, enlatados, comida preparada y la rápida.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Parece un vulgar pato, pero es una dañina especie invasora que está desplazando a otro animal en peligro de extinción
-
Ni lluvia ni tormentas: Jorge Rey no da crédito a lo que llega a España a partir del lunes
-
Cambio radical en la ley de alquileres: el palo a los propietarios es oficial y son muy malas noticias
-
La AEMET confirma lo peor: giro drástico del tiempo en el fin del Puente de Mayo
-
Hacienda está regalando 1.700 € a todos los padres con hijos menores de 25 años: solicitud oficial abierta