Cómo prevenir la poliomielitis
La poliomielitis es una enfermedad de carácter viral considerada asintomática, ya que en el 95% de los casos los pacientes no presentan ningún tipo de indicio. Puede afectar al sistema nervioso y provocar una parálisis, que se da, tanto de forma parcial como total.
Actualmente ha sido prácticamente erradicada en todo el mundo, aunque todavía se dan brotes de polio en países subdesarrollados, afectando a la población más joven. Apuntamos a cómo prevenir la poliomielitis.
Causa y vía de transmisión de la poliomielitis
Éste es un trastorno infeccioso de carácter agudo. Está causado por un virus gastrointestinal llamado poliovirus, el cual ataca de manera directo al sistema nervioso, destruyendo de manera fulminante las células nerviosas que se encargan del control del sistema muscular. El daño causado por la poliomielitis es irreversible, causando la parálisis de los músculos. En los casos más graves, este trastorno puede conducir a la muerte.
El poliovirus se transmite por contacto directo de persona a persona. El contagio se produce por contacto directo de la mucosidad u otros fluidos corporales. Por lo general el virus ingresa en el organismo a través de la nariz y la boca. Luego pasa a multiplicarse en la garganta y en el tracto intestinal. Por último, el virus se absorbe y disemina mediante el torrente sanguíneo y el sistema linfático.
El periodo de tiempo que transcurre desde el momento del contagio hasta que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad es de entre tres y cinco días.
Prevención de la poliomielitis
Existen tres grandes tipos de polio: poliomielitis subclínica, no clínica y paralítica. Dependiendo de la forma en la que manifiesta el virus, de la edad del paciente y de las complicaciones que presente, el tratamiento a aplicar deberá ser uno y otro.
Hasta el momento no se ha desarrollado ninguna cura capaz de eliminar por completo el virus del organismo. Cuando una persona padece poliomielitis, el tratamiento va destinado a aliviar los síntomas y evitar complicaciones.
Por lo tanto, por el momento el mejor tratamiento que existe es la prevención. Hay una vacuna que refuerza el sistema inmunitario y lo prepara para eliminar el virus si este entra en contacto con el organismo. Dicha vacuna es de carácter obligatorio en la gran mayoría de países desarrollados. Se administra por vía oral. Para que sea efectiva, se debe repetir cada ciertos meses.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»