¿Cómo frenar la ansiedad por el coronavirus?
Es lógico que una situación nueva que está provocando muchos infectados y muertes surja y aumente el pánico. La ansiedad por el coronavirus es totalmente normal, pero debe frenarse.
Damos algunos consejos para que este estado se pueda frenar porque si no nos vamos a encontrar peor.
Ejercicios de relax
Ante todo, conviene relajarnos. Pensar que es una situación temporal que se va a acabar en algún momento. Respiramos, pensamos cosas positivas y nos relajamos. De lo contrario, hay muchos síntomas ansiosos que se pueden confundir con los de la gripe y el coronavirus. Es el caso de la falta de aire, un malestar general, mareos o dolores de cabeza.
Desintoxicarnos de tantas noticias
Estar informados está bien, pero la sobre información hace que muchas personas se desestabilicen y entonces empiecen a encontrarse mal. Entonces surge la ansiedad por tantos inputs e informaciones una detrás de otra, y algunas incluso falsas.
Hábitos saludables y rutinas
Aplicar unos hábitos saludables y fijarse unas rutinas diarias, aunque estemos en casa, es la mejor forma de tener una mente ocupada y no pensar demasiado en algo catastrófico que nos provoca pánico. Esto pasa por comer de forma sana, hacer recetas en casa, hacer ejercicio diario, salir a la terraza a tomar aire fresco sin estar en contacto con vecinos, etc.
Fomentar la creatividad
En situaciones complicadas y con el fin de frenar la ansiedad, la creatividad y la imaginación serán nuestras mejores aliadas para tener una mente saludable en la ansiedad por el coronavirus.
En Italia, que permanecen en casa sin salir salvo para la compra, se están realizando cenas online con amigos, charlas en grupo por Skype, visitas virtuales a museos y actos solidarios como llevarles la compra a las personas que se consideran de riesgo, como son los mayores de 65 años o bien con alguna patología más grave.
Positivismo
No es fácil hablar de positivismo con todo lo que estamos oyendo estos días. Pero para que nuestra ansiedad no suba, tendremos que pensar en todas aquellas cosas que podemos hacer que nos gusten cuando termine la situación y si está en nuestras manos hacerlas en casa, ya es el momento. Si tenemos síntomas, no hay que alarmarse, llamamos al teléfono indicado y los sanitarios saben qué deben hacer.
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis