¿Cómo frenar la ansiedad por el coronavirus?
Es lógico que una situación nueva que está provocando muchos infectados y muertes surja y aumente el pánico. La ansiedad por el coronavirus es totalmente normal, pero debe frenarse.
Damos algunos consejos para que este estado se pueda frenar porque si no nos vamos a encontrar peor.
Ejercicios de relax
Ante todo, conviene relajarnos. Pensar que es una situación temporal que se va a acabar en algún momento. Respiramos, pensamos cosas positivas y nos relajamos. De lo contrario, hay muchos síntomas ansiosos que se pueden confundir con los de la gripe y el coronavirus. Es el caso de la falta de aire, un malestar general, mareos o dolores de cabeza.
Desintoxicarnos de tantas noticias
Estar informados está bien, pero la sobre información hace que muchas personas se desestabilicen y entonces empiecen a encontrarse mal. Entonces surge la ansiedad por tantos inputs e informaciones una detrás de otra, y algunas incluso falsas.
Hábitos saludables y rutinas
Aplicar unos hábitos saludables y fijarse unas rutinas diarias, aunque estemos en casa, es la mejor forma de tener una mente ocupada y no pensar demasiado en algo catastrófico que nos provoca pánico. Esto pasa por comer de forma sana, hacer recetas en casa, hacer ejercicio diario, salir a la terraza a tomar aire fresco sin estar en contacto con vecinos, etc.
Fomentar la creatividad
En situaciones complicadas y con el fin de frenar la ansiedad, la creatividad y la imaginación serán nuestras mejores aliadas para tener una mente saludable en la ansiedad por el coronavirus.
En Italia, que permanecen en casa sin salir salvo para la compra, se están realizando cenas online con amigos, charlas en grupo por Skype, visitas virtuales a museos y actos solidarios como llevarles la compra a las personas que se consideran de riesgo, como son los mayores de 65 años o bien con alguna patología más grave.
Positivismo
No es fácil hablar de positivismo con todo lo que estamos oyendo estos días. Pero para que nuestra ansiedad no suba, tendremos que pensar en todas aquellas cosas que podemos hacer que nos gusten cuando termine la situación y si está en nuestras manos hacerlas en casa, ya es el momento. Si tenemos síntomas, no hay que alarmarse, llamamos al teléfono indicado y los sanitarios saben qué deben hacer.
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
Ni cafeína ni suplementos: guía de alimentos de Sanitas para mayores que quieren mejorar su memoria
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
Últimas noticias
-
Cuándo se cobran las pensiones en mayo de 2025: la fecha exacta en CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 22 de mayo de 2025?
-
La OCU sorprende con su veredicto: éste es el único alimento ideal para gatos que recomienda
-
El PP considera que «los comentarios de Cañadas pueden ser para rascar simpatías y votos»
-
Santos Cerdán, a pie de obra (sólo le faltaba el casco)