¿Cómo explicar la muerte a los niños pequeños?
Entre las cuestiones que surgen cuando tenemos hijos está la de cómo explicar la muerte a los niños pequeños. Estos son algunos consejos básicos.
Explicar la muerte a los niños resulta muy complicado, pero es necesario hacerlo desde la verdad. La edad no puede ni debe ser una excusa para ocultar información, ya que los pequeños son muy intuitivos y rápidamente se darán cuenta que algo no anda bien. Es fundamental transmitir con claridad lo sucedido, eso sí, evitando detalles que no aporten nada a la conversación y que, por el contrario, puedan generarle miedo o traumas al niño. A continuación, vemos algunos consejos sencillos pero muy efectivos para poder explicarle a un niño este tema tan delicado.
Explicar la muerte a un niño: consejos básicos
Edad del niño
Independientemente de la edad del pequeño, la verdad siempre debe prevalecer. Sin embargo, es importante tomar en consideración la edad, ya que de ello dependerá el mayor o menor entendimiento del niño. En este sentido, de 3 a 5 años el pequeño no es consciente de lo que significa la muerte. De 6 a 10 son más conscientes de lo que implica y de 10 a 13 entienden perfectamente el significado de pérdida y duelo.
De acuerdo a la edad se le debe dar más o menos información al niño, aunque siempre es recomendable evitar ciertos detalles que no aportarán mucho a la conversación y pueden ser perjudiciales. Dependiendo de la edad, se pueden utilizar historias, como, por ejemplo: Bambi o el Rey León.
Mensaje
El mensaje debe ser transmitido de forma sencilla y directa, siempre con amor, empatía y cariño. Es importante que la persona que lo transmita sea de plena confianza del niño y en ese momento esté calmada. También es fundamental transmitir la noticia inmediatamente, ya que, de lo contrario, los niños notarán la tristeza en el ambiente.
Despedida
Cada padre y familia tiene sus costumbres de despedidas, por lo que llevar al niño al acto velatorio dependerá de cada caso; en líneas generales es recomendable evitarlo, ya que el pequeño estará en un ambiente depresivo y triste. Por otro lado, sí es importante que el niño comparta con su familia anécdotas de la persona fallecida o por ejemplo vean fotos juntos, siempre hablando con total normalidad de dicha persona.
Proceso de duelo
Cada niño, al igual que los adultos, puede pasar por un proceso distinto de duelo. Hay niños que pueden demandar más atención, en ese caso es recomendable pasar más tiempo con ellos, jugando y haciendo actividades recreativas que sean de su agrado. El amor, la paciencia y la empatía son claves para superar esta difícil etapa.
Explicar la muerte a un niño no es nada sencillo; sin embargo, con un poco de paciencia, mucho amor y siempre desde la verdad, es posible hacerlo. Después hay que abrirse a responder sus dudas o preguntas y finalmente acompañarlo durante todo el proceso de duelo, que durará más o menos de acuerdo a las circunstancias. De todos modos, si el niño no mejora es importante pedir ayuda a un especialista.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
La importancia del suelo pélvico en la calidad de vida de la mujer
-
Mónica García dispara el retraso en la financiación de fármacos oncológicos: 413 días más que en 2018
-
Psicobióticos: esta es la alternativa a los psicofármacos para manejar el estrés
-
¿Cuáles son las operaciones estéticas más demandadas por los hombres?
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
Últimas noticias
-
Sorteo de la Champions, en directo: rivales y cruces en octavos de Real Madrid, Barcelona y Atlético
-
Puigdemont negocia a esta hora con Zapatero en Zúrich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»
-
Belarra justifica la ‘omertá’ de Podemos ante las denuncias de acoso sexual: «Nos pidieron anonimato»
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser atacado por un perro de la familia