¿Cómo evitar el daño por el tiempo y el estrés? Los datos de un estudio
Qué pasa si bebes alcohol con el estómago vacío
¿Cómo calmar el estrés meditando sólo cinco minutos?
La técnica más útil para eliminar el estrés en sólo 5 minutos
Si te pasa que, tras un evento traumático, como puede ser un embarazo o una enfermedad, sientes que has envejecido de pronto, estás experimentando una sensación común a muchas personas. Se debe a que, aunque la edad biológica en teoría avanza de manera cronológica, en realidad hay fenómenos que pueden ser puntos de inflexión. ¿Cómo evitar el daño por el tiempo y el estrés?
Un estudio publicado en la revista Cell Metabolism aborda esa problemática y explica que existen ciertos elementos que influyen directamente en las sensaciones que el organismo nos devuelve.
Desde fumar tabaco o beber alcohol hasta entrenar a diario, absolutamente todo lo que hacemos afecta el envejecimiento de nuestro cuerpo y acelera -o no- el ritmo de envejecimiento.
Las bases para evitar el daño por el tiempo y el estrés
La primera buena noticia es que la sensación agobiante de envejecimiento de pronto desaparece al cabo de días, semanas o meses. Una vez que la causa que la provocó deja de tener incidencia, lenta o rápidamente comenzamos a recuperar sensaciones positivas.
Los profesionales decidieron analizar la forma en la que fluctúa el envejecimiento, aprovechando los relojes de metilación del ADN. Gracias a ellos, pudieron medir los cambios en la edad biológica de los seres humanos y ratones sometidos a alto nivel de estrés. Sus informes detallan cómo pequeñas moléculas se van acumulando en el ADN y modifican el modo de expresión de los genes.
De hecho, en la investigación indican que llegaron a plantear la heterocrónica como técnica para el rejuvenecimiento celular. Probando con los ratones, descubrieron que someter a un organismo viejo a sangre nueva rejuvenece dicho metabolismo.
No obstante, lo más curioso para ellos fue que, al realizar el procedimiento contrario, el organismo joven no envejeció. Sometiéndolo a sangre «vieja», el ratón demoró algunos meses en recuperar la vitalidad de su sangre joven pero acabó lográndolo a medio plazo. Si se comprueba que en los humanos funciona del mismo modo, eso justificaría el envejecimiento «repentino» y la recuperación.
¿Qué dicen los ensayos en personas?
Los primeros exámenes, llevados a cabo en sujetos que se recuperan de embarazos, de estar contagiados de Covid-19 o de haber sido intervenidos quirúrgicamente, señalan que la senda de envejecimiento «normal» aparece tras la crisis y el estrés del momento.
Este tipo de avances son clave para el futuro de la aplicación de fármacos en situaciones de máximo estrés para los humanos. Podrían establecer parámetros inéditos en lo relacionado con la administración de medicamentos en procesos de recuperación.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
-
Anthony Hopkins, 87 años: «Eliminé el azúcar de mi dieta y ahora me siento más despierto»
-
Comercializan en internet un enema que promete curar el cáncer, autismo o covid: es falso y peligroso
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
Últimas noticias
-
Lo que va de Kreisky a Sánchez
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
La ‘Operación verano’ se salda con la detención de más de 450 personas, 190 sólo en Playa de Palma
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama