¿Cómo evaluar el dolor en niños?
A menudo no es nada fácil analizar si el dolor de nuestros hijos es leve o grave. Aquí te damos algunos consejos para evaluar el dolor en niños. Toma nota.
Para muchos padres es un reto evaluar el dolor en niños. El grado de dificultad es inversamente proporcional a la edad de los pequeños: cuanto más jóvenes el proceso tiende a ser más complicado. Corresponde a los adultos hacer esfuerzos adicionales con el objetivo de disipar dudas; después de todo, son las mamás y los papás quienes deben velar en todo momento por la integridad y la buena salud de sus hijos.
Con el objeto de facilitar las cosas, los pediatras han ideado algunos sistemas para optimizar la comunicación entre los niños y adultos. Métodos que permiten identificar la intensidad de las molestias en los pequeños, paso necesario al momento de recetar analgésicos.
¿Cuánto duele?
El lenguaje corporal deja pistas claras de cuánto dolor puede estar presentando un niño. Estos indicios pueden ser advertidos por los padres antes que sus hijos se quejen con palabras o a través del llanto. Los cambios en los hábitos diarios, inapetencia y apatía, son señales de que algo no anda bien. Si lo anterior se combina con acciones como colocarse las manos de forma reiterada en algunas áreas del cuerpo, la alerta va apareciendo. Pero si además los pequeños evitan que sus padres revisen estas zonas, será imprescindible tomar medidas.
Escala numérica
Este es un instrumento que se utiliza para evaluar el dolor en niños mayores de siete años. De manera general se les pide a los pacientes que identifiquen su molestia, situándola dentro de una escala entre el 0 (cero) y el 10. Explicándoles con precisión que 0 (cero) significa que “no duele nada” y que, por oposición, 10 implica un dolor indescriptible.
Con pequeños entre tres y siete años, la escala numérica se combina con imágenes de rostros o ‘caritas’. La valoración es la misma, solo que los gráficos sirven para ejemplificar de forma más clara el ‘tamaño’ de la aflicción.
Dibujos para evaluar el dolor en niños
Cuando todavía no dominan a la perfección los números, o simplemente porque se trata de niños que se identifican más con las artes que con las matemáticas, pedirles a los niños que dibujen su dolor es un buen método de evaluación. De forma natural, muchos de ellos tienden a explicar sus trabajos una vez concluidos. Por lo que es posible despejar dudas sobre cuánto duele (y en dónde específicamente).
Para los padres siempre será prioritario mantener la calma. Muchas veces el miedo al dolor genera más angustias, y más llanto, en los pequeños. Este factor puede servir para que los afectados intenten disimular sus molestias. Lo que eventualmente da pie a escenarios más complejos y con mayores riesgos potenciales.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
Últimas noticias
-
Un plan contra el Frente Popular
-
Adiós a los problemas de batería en tu móvil: sólo tienes que borrar esta aplicación
-
Frank Blanco revela quién es el cantante que más le ha decepcionado y afirma: «Un imbécil»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Mono en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y significado