¿Cómo elegir un pulsómetro?
Cada día son más los adeptos al running y a los entrenamientos físicos de alta intensidad. Por ello, es muy importante «vigilar» las pulsaciones y la frecuencia cardíaca durante el ejercicio. Pero, ¿sabemos realmente elegir el pulsómetro más adecuado?
El pulsómetro, ¿para qué sirve?
El pulsómetro es ideal para practicar deportes como running (atletismo), ciclismo, escalada o incluso senderismo. Su función principal es controlar la frecuencia cardíaca a la hora de realizar un ejercicio físico determinado.
Tiene dos partes, una banda elástica con electrodos para recoger los datos del corazón y un receptor que interpreta dichos datos y los muestra en una pantalla (normalmente es un reloj).
Los modelos sin bandas elásticas funcionan con un sensor incorporado a la correa del reloj que detecta el pulso. Son menos precisos pero resultan, claro está, mucho más cómodos de llevar.
¿Cómo elegir el mejor pulsómetro?
Dependerá de la actividad que vayamos a realizar. Hay para varios tipos de ejercicio por lo que vamos a diferenciarlos.
Pulsómetro para runners
Los relojes más actuales permiten conocer aspectos fundamentales a la hora de practicar cualquier deporte como son: el volumen de oxígeno máximo, tiempo de recuperación y planificación de entrenamientos. Incluso están equipados con sensores adicionales para analizar la zancada.
En este caso, es importante que lleve GPS. ¿Por qué? Porque registrará datos como la distancia recorrida, la velocidad, la altitud o las rutas realizadas y/o los ritmos de carrera.
Pulsómetro para hacer fitness
Estos son los más sencillos y los más vendidos. ¿Qué miden? La zona de entrenamiento y la frecuencia cardíaca en tiempo real. Además, estima las calorías quemadas, perfecto para los personas que estén en un programa de pérdida de peso.
Pulsómetro para todo tipo de deporte
Para el resto de ejercicios, se necesitan modelos cómodos, resistentes a las condiciones climáticas y, si son para hacer natación, sumergibles bajo el agua. Es fundamental que no te acuerdes de que los llevas puestos. Cuanto más fino y ligero, mejor.
Un dato muy importante que miden los pulsómetros es la tasa de descanso, es decir, el tiempo que necesita tu corazón para volver a su estado normal.
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Tebas defiende el Villarreal-Barcelona en Miami: «Se está haciendo un problema mayor del que es»
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Mallorca-Barcelona: se busca un milagro
-
El consejo de Karlos Arguiñano para adelgazar en verano: «Podéis hacer la dieta CLM»