Cómo diferenciar una peca de una mancha peligrosa en la piel
El tratamiento de una mancha peligrosa en la piel tiene que hacerse con la máxima antelación posible. ¿Qué hay que saber sobre ello?
La detección temprana de manchas malignas es esencial para realizar un tratamiento efectivo. Los seres humanos tenemos diferentes tipos de manchas en la piel, que, de acuerdo a sus características pueden ser benignas o malignas. Los dermatólogos indican que deben revisarse atentamente las diferentes manchas que aparecen en el cuerpo, para poder detectar las peligrosas, como el melanoma, apenas aparecen.
Características de las manchas de la piel
Son muy variados los factores que influyen en el proceso natural de la producción de melanina y que pueden llegar a generar desórdenes en la pigmentación. Un exceso de melanina genera hiperpigmentación, una falta de melanina hipopigmentación, y una ausencia total de melanina despigmentación.
Los dermatólogos indican que existen algunas claves para distinguir las manchas estéticas, como los lunares, que no generan ningún tipo de problemas, de aquellas que pueden llegar a ser malignas y perjudiciales para la salud.
Melasma
El melasma, es una mancha común con forma de manto, de la que no debes preocuparte. Aparece en mujeres jóvenes y generalmente en embarazadas. Se pueden eliminar mediante peelings o lásers.
Léntigos
Los léntigos son otro tipo de manchas de la piel bastante comunes y producidas por la incidencia directa de los rayos solares en la piel. Tienen forma de pecas y suelen aparecen en la cara, el pecho y en la zona alta de los hombros. Algunos léntigos pueden llegar a ser malignos y debe consultarse al especialista de la piel.
Diferentes tipos de manchas en la piel
Si has notado alguna mancha en tu piel y es imperceptible al tacto, no debes preocuparte en lo absoluto. Si pasas la mano o el dedo por encima de la mancha y no sientes ninguna aspereza, no hay problema.
Estas manchas pueden ser de distintos tamaños y formas y pueden tener diferentes colores, pero no dejan de ser pecas, como las que pueden estar en la cara.
Las lesiones palpables, en cambio, son completamente diferentes. Muchas están desde que nacimos y son pequeños bultos de color marrón que se distribuyen por todo el cuerpo.
Si su tamaño no supera los 3 milímetros de diámetro, puedes dormir tranquilo. Los problemas pueden empezar con aquellos lunares adquiridos, que se van desarrollando poco a poco a lo largo de la vida, debido a la exposición a los rayos del sol.
Este tipo de lunares deben ser motivo de consulta con el dermatólogo y su análisis determinará la condición de los mismos. Los especialistas entienden que estos lunares pueden contener el germen del melanoma y su detección a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Comparte con tus amigos esta importante información. Déjanos tu comentario con tus consejos u opiniones sobre cómo diferenciar las pecas de las manchas peligrosas.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025