Cómo debes llevar las uñas para frenar el coronavirus: cortas y sin pintar
Según los dermatólogos ha llegado el momento de cuidar en extremo las uñas y las manos para frenar el coronavirus.
El coronavirus es un enemigo silencioso que ha demostrado ser capaz de todo. Se expande rápidamente y está llegando a unos niveles realmente preocupantes en el mundo. Toda precaución puede ser poca para evitar que nos contagien. Mascarillas y guantes son una barrera de protección, pero sin ellos debemos tener en cuenta algunos consejos claves. Según los dermatólogos ha llegado el momento de cuidar en extremo las uñas y las manos. Estos elementos pueden ser grandes focos de contagios, cuidarlos al máximo es importante en estos tiempos de virus.
Las uñas correctas para frenar el coronavirus
Hay algunos elementos que según los dermatólogos son capaces de favorecer la expansión de determinados virus. La piel es el órgano que está en contacto con el mundo, se debe cuidar más que nunca y atender algunos consejos básicos para evitar cualquier enfermedad. Las uñas cobrarán especial protagonismos, deben estar bien recortadas y sin esmalte.
- Es recomendable llevar las uñas cortas. Esta medida puede resultar excepcional, pero por muchos motivos debe ser así. La higiene es un factor importantísimo en tiempos de pandemia, se deben poder lavar perfectamente las manos. Una de las zonas donde difícilmente podrá llegar el jabón es el interior de unas uñas. Recortarlas bien servirá para maximizar el uso del jabón y hacer que actúe de la mejor manera posible.
- Las uñas son un foco de bacterias. La humedad y la parte que no recibe el impacto del jabón puede ser un foco de bacterias considerable. Las uñas deben estar recortadas y en estos días estarán perfectamente controladas. Tocarnos la cara o algunos objetos será más seguro con unas uñas cuidadas. No es cuestión de hacerse la manicura sino simplemente de potenciar la mirada hacia esta parte del cuerpo durante estos días.
- No se deben llevar las uñas pintadas. Según los especialistas el esmalte podría esconder un poco de suciedad que no es visible a simple vista. Además, se pueden producir grietas en la pintura sirviendo de lugar en el que los microorganismos puedan proliferar. Un peligro que se puede evitar durante estos días, las uñas sin esmalte se convertirán en una tabla de salvación o en una forma de evitar cualquier contagio.
- El esmalte puede interferir en la labor de los sanitarios. En caso de que necesitemos asistencia es importante llevar las manos sin nada. Las manicuras y los esmaltes obstaculizan su trabajo a la hora de colocar algunos sensores.
- Tampoco se recomienda, en ningún caso, comerse las uñas. Esta costumbre antihigiénica puede traer más de un dolor de cabeza durante estos días de proliferación de enfermedades. Además de ser malo para la salud, demuestra que no están los nervios bajo control y un cierto grado de ansiedad.
Las uñas cobrarán importancia durante estos días en los que los contagios por coronavirus van en aumento y no dejan de subir de forma preocupante.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Una IA detecta lesiones cerebrales mínimas que causan epilepsia en niños
-
Dr. Obeso: «Estamos más cerca que nunca de cambiar la historia del Parkinson»
-
Así debes cuidar tu microbiota vaginal: el 75% de las mujeres sufrirá una infección vulvovaginal
-
Dra. González: «Las infecciones respiratorias suponen ya un tercio de las consultas en esta época»
-
Trabajar de noche: cómo compensar los efectos en la salud de ir en contra del reloj biológico
Últimas noticias
-
Trump se echa un bailecito nada más llegar a Malasia, en plena alfombra roja
-
Rosa Rodríguez celebra su cumpleaños en ‘Pasapalabra’ y se sincera: «Mi deseo está claro»
-
Soy veterinario y si le pasa esto a tu perro tienes que saber que es por el cambio de hora
-
El único país del mundo que tiene las cinco vocales en su nombre
-
Miedo a los menas en Malvarrosa (Valencia): «Los niños ya no pueden jugar en los parques»