Cómo debe ser la vuelta al cole segura, según los pediatras
Los pediatras hacen una llamada de responsabilidad a centros educativos y padres para ser rigurosos a la hora de cumplir con las medidas de seguridad propuestas. Añaden nuevas medidas a las recomendaciones iniciales para una vuelta al cole segura. Anota estos puntos que deben tener en cuenta profesores y padres.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) reitera la importancia de que los centros educativos sean rigurosos a la hora de cumplir con todas las medidas de seguridad propuestas. Y lanza las siguientes medidas.
Uso de mascarillas
La AEP establece que, en la medida de lo posible, “los niños mayores de 6 años, así como todos los adultos, deberán llevar mascarillas mientras estén en las aulas”. La actividad física puede aumentar la excreción de virus por lo que, mientras se hace deporte en el colegio, o durante el recreo, los niños deberán también usar la mascarilla.
Entradas y salidas escuelas
En la Educación Primaria (6-12 años) se recomienda flexibilizar el horario de entrada y salida a los colegios, reducir el tiempo presencial en la medida de lo posible y establecer, si fuese preciso, horarios por turnos y combinar períodos de actividad académica presencial con la no presencial.
En el caso de la Educación Secundaria (12-16 años) se ha demostrado que el nivel de riesgo de contagio es más alto a pesar de que el alumnado es capaz de aprender y ser responsable de las mediadas de distanciamiento, higiene y protección.
Para una vuelta al cole segura, los estudiantes, maestros y otro personal del centro, enfermos, no deben asistir a la escuela.
Exigir el lavado regular de manos con agua y jabón, alcohol, desinfectante para manos o solución de cloro varias veces al día.
Ventilación frecuente de las aulas.
El número de personas en cada aula deberá limitarse para poder garantizar este distanciamiento.
Un plan de acción claro de cómo gestionar nuevos casos Covid-19.
Continuar dando apoyo a aquellas poblaciones más vulnerables que acuden a las escuelas.
Niños con enfermedades crónicas
Según los pediatras, no hay evidencia científica suficiente que asegure que los niños con patología crónica no pueden ir al colegio en la situación epidemiológica actual. Pero hay estudiar cada caso en especial.
Temas:
- Escuelas
Lo último en OkSalud
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
Últimas noticias
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
-
Tres muertos y una veintena de heridos en un accidente en el funicular de Lisboa
-
España – Grecia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Quién es Jero Hernández: cuánto dinero ganó en ‘Pasapalabra’ y ‘Saber y Ganar’ y su vínculo con Orestes
-
Tres detenidos, cinco identificados y cuatro agentes de la Ertzaintza heridos tras el aquelarre propalestino de la Vuelta