Cómo debe circular por ciudad un ciclista
Las bicicletas ya no son sólo para el verano. En algunas ciudades se reúnen las condiciones adecuadas para disfrutar del ciclismo durante todo el año, tanto por el clima como por los carriles bici y la orografía del terreno. No obstante, la presencia de bicicletas en las calles de nuestras ciudades continúa generando controversia, y es que no está nada claro sí pueden circular por las aceras o si es necesario llevar el casco puesto. Son muchas dudas que necesitan aclaración y en este artículo te explicaremos cómo debe circular por ciudad un ciclista.
Tanto para hacer deporte como para acudir al trabajo, la bicicleta supone una opción muy válida. Está claro que lo ideal sería realizar todo el trayecto que nos toque hacer por el carril bici, pero es algo bastante utópico en la mayoría de las ciudades. No obstante aprovecharemos los tramos que haya construidos para movernos por ellos. Puede que en alguna ocasión resulte mucho más corta la ruta que se trace por la calzada, pero si apostamos por el carril bici conseguiremos ganar en seguridad y daremos una mayor fluidez al tráfico.
En el caso de que no exista carril bici, las bicicletas deberán circular por la calzada cuando se trate de un tramo urbano. Intentaremos mantener un buen ritmo en todo momento, respetando las señales de tráfico, y sin concederle demasiada importancia a la lentitud de la bicicleta. Piensa que en ciudad la velocidad máxima de los vehículos es de 50 kilómetros por hora. Nos tocará por lo tanto convivir con los vehículos y motos, no con los peatones, que tienen reservadas para ellos las aceras.
En algunas ciudades han apostado por restarle espacio a los peatones en lugar de a los coches a la hora de construir los carriles bici, lo que ha provocado como es lógico una cierta polémica, ya que no encajan bien los ciclistas y las personas a pie por el mismo espacio. Unas simples líneas delimitan el espacio de unos y otros, en donde la convivencia no es igual que si hubiese un carril bici en condiciones por la calzada en lugar de la acera.
Tanto cuando se circule por el carril bici como por la calzada estamos obligados a respetar tanto las señales verticales como las horizontales, además de los pasos de peatones en los que cuentan con prioridad las personas que circulan a pie. Cuando nos toque viajar por la carretera hay que ir siempre por el medio del carril, nunca pegado junto a la acera, para que los coches no tengan la tentación de adelantarnos y provocar algún accidente. Por contra, en las calles peatonales el ciclista puede transitar con la bici siempre que la zona no se encuentre muy masificada de gente. En ese caso debería bajarse de la bicicleta.
Para conseguir una mayor seguridad encima de la bici se debería llevar en todo momento el casco en la cabeza y evitar los auriculares en los oídos. Al final se trata de que los peatones, vehículos a motor y ciclistas convivan en las ciudades con armonía.
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos