Cómo cuidar nuestros oídos antes del verano
A pocas semanas de empezar los baños en la playa o la piscina, deberíamos tener en cuenta cómo cuidar nuestros oídos antes del verano. El riesgo de padecer una otitis se dispara en verano. Te damos algunos consejos para mantener tus oídos en buen estado y así disfrutar de tus vacaciones.
A lo largo del día, solemos exponer nuestros oídos a numerosos estímulos. En general, deberíamos evitar los lugares llenos de gente, o aquellos donde existe contaminación acústica. En ambos casos, se aconseja usar tapones que amortigüen el impacto auditivo. No obstante, esta es la “punta del iceberg” en cuanto a posibles riesgos que afecten a la salud de nuestros oídos. También deberíamos mantenerlos alejados de posibles otitis, infecciones fúngicas u otras molestias.
La humedad, causa directa de problemas del oído
Ahora que llega el buen tiempo, muchas personas empiezan a visitar las playas o las piscinas. No obstante, deberían tener en cuenta que la humedad causa problemas como otitis u infecciones por hongos. Estas molestias son más habituales en los niños, que no dejan de zambullirse en el agua.
La otitis es una inflamación de la región auditiva originada por la entrada de agua dentro del oído. Esta presiona el canal auditivo, lo que genera dolor y dificulta la percepción de sonidos. En estos casos, se recomienda bañarse con tapones específicos que impidan esa humedad y sus molestias a posteriori.
Consejos para cuidar el oído
Secar bien los oídos
Al finalizar el baño, se recomienda secar bien los oídos con una toalla. Si no resulta suficiente, haremos maniobras para que salga el agua. Por ejemplo, podemos inclinar la cabeza y abrir y cerrar la cabeza, como si masticáramos cualquier alimento.
Si estás en casa, también puedes aplicar, a cierta distancia, un secador de pelo. Si lo prefieres, basta con hacer presión con el dedo o la palma de la mano sobre la zona exterior de la oreja. Con esta maniobra, se efectúa un efecto succión que hace salir el agua acumulada.
Busca ayuda
En el caso que tengas molestias o padezcas oídos sensibles, explícalo a tu médico de confianza. A la espera de la respuesta del facultativo, no es recomendable tomar medicamentos que perjudiquen a estos órganos, como por ejemplo antibióticos.
Higiene adecuada
Puedes usar un tejido húmedo para limpiar el pabellón auditivo externo, y aplicar una solución de agua marina para el resto. Evita los bastoncillos de algodón: además de empujar la cera hacia dentro, pueden provocar dolor de oído, zumbidos y pérdida auditiva, entre otras lesiones. Así es cómo cuidar nuestros oídos en verano.
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Poca gente lo sabe: este militar malagueño fue clave en la Independencia de EEUU y recibió un gran honor
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
Bolaños ‘olvida’ ante el juez cómo contrató a la asesora de Begoña: «Tengo muchas personas a mi cargo»
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra