Cómo, cuándo y por qué cambiar de trabajo
Un cambio de trabajo es, muchas veces, necesario para ascender profesionalmente. Y no solo por esto, algunas personas se quedan tan estancadas en su actual trabajo que no acaban de sentirse bien y la situación genera toda clase de enfermedades mentales y físicas que conviene revisar.
En un mundo de transformación es importante replantearse qué estamos haciendo con nuestra vida profesional. Si realmente estamos bien en nuestro trabajo o simplemente es el momento de cambiar. Te contamos cuándo, cómo y por qué.
Cuándo y por qué cambiar de trabajo
Son muchos los motivos del porqué debemos cambiar y abandonar el trabajo en el que estamos aunque haya sido mucho tiempo.
No nos motiva. Llevemos unos meses o 20 años, hay momentos en el que el trabajo que realizamos ya no nos llena. Y aunque sabemos que buscar un nuevo empleo es algo bastante complicado, es peor estar horas desmotivados; a la larga genera síntomas nada saludables.
Alto grado de estrés. En muchos empleos, el estrés es la tónica constante. Un poco de entretenimiento es normal pero cuando el estrés es diario y nos provoca toda clase de nervios, entonces el trabajo se convierte en una pesadilla. Esto general estrés y una alta ansiedad.
Ascender profesionalmente. A todos los llega la hora de subir peldaños laboralmente. Necesitamos no solamente un cambio, sino que nos reconozcan que podemos hacer muchas más cosas. El ascenso, junto a un aumento de sueldo, son algunas de las principales razones del cambiar de trabajo.
Ya no nos valoran. Trabajar por el simple hecho de calentar la silla y llevarnos la nómina a final de mes no es suficiente. Si observamos que no nos valoran, seguimos haciendo las mismas tareas repetitivas y aburridas, y encima les dan responsabilidades a otros, es momento de salir de estas oficinas.
Cómo cambiar de trabajo
Seguramente esta decisión viene motivada por las razones comentadas anteriormente pero también porque nos han ofrecido un trabajo mejor. Entonces ya podemos valorar y decírselo a nuestro jefe de la mejor manera.
Y si no tenemos oferta laboral en mente, entonces podemos empezar a buscar. Dar voces a conocidos y a otras compañías es bueno para que sepan que estamos pensando en cambiar.
Otras personas además buscan cambiar de sector, quizás este es el momento viable para hacerlo. Primero estaría bien formarnos en aquello que pensamos que nos va a ir mejor.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales