Cómo ayudar a un amigo o familiar con depresión
La depresión es un trastorno mental que puede tener importantes consecuencias sobre la salud.
La depresión es un trastorno mental que puede tener importantes consecuencias sobre la salud. Es bastante más normal de lo que parece y cada vez afecta a un mayor número de personas debido a los cambios constantes que vivimos en nuestra sociedad.
Ayudar a un amigo o familiar con depresión es algo delicado, pero necesario, pues algunas veces, el enfermo desconoce lo que le sucede. Te contamos cómo.
Identificar los síntomas que hablan de depresión
No siempre es fácil, pero para ayudar a un amigo a superar la depresión es factible primero saber si la tiene. Para esto identificaremos una serie de signos como la tristeza, las pocas ganas de salir, hacer nada, cero motivación en arreglarse e interesarse por algo.
Ayudar en el tratamiento
Cuando se sabe realmente que la persona sufre este trastorno entonces conviene estar ahí y animarlo en cuanto a seguir un tratamiento. No solo eso, será necesario ayudar a dar el paso, y estar al lado para animar y compartir momentos de tratamiento.
¿Qué es mejor hacer?
- Hablar con el médico y familiares.
- Explicar que no está enfermo.
- Animar en la superación de esta etapa.
- Acompañar al amigo a ver un psicólogo.
- Animarle y hacerle ver el lado positivo de las cosas.
- Ayudarle a adoptar una vida normal.
- Hacer deporte juntos.
Apoyo constante
Tu amigo necesita un apoyo constante, pero si nos hacemos pesados entonces también sabremos apartarnos.
Estaremos ahí para escucharle, aprender más sobre su enfermedad, aportar apoyo positivo, ir a entornos que supongan bienestar y menos estrés, y compartir nuevas prácticas. De todas maneras, hay que seguir siempre las instrucciones del médico y el psicólogo que lleve a nuestro amigo, pues es el profesional que guiará toda la situación.
No está de más hablar con el médico para saber qué debemos hacer, pues hay personas que ante esta situación desconocen la mejor manera de actuar. También se recomienda paciencia porque este trastorno puede durar en el tiempo, mejorar, y volver a remitir, por tanto, es importante saber que no es fruto de un día. Para algunas personas los síntomas mejoran rápidamente después de comenzar el tratamiento, pero para otras esto puede demorarse en el tiempo.
Temas:
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
Expertos alertan: el sistema sanitario no va a poder soportar el envejecimiento de la población
Últimas noticias
-
Carmen Borrego, contundente con Terelu Campos: «Déjame, por una vez, que sea yo la protagonista»
-
Cómo se escribe hebra o ebra
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Son un fraude: no te fíes de estas pegatinas falsas al cargar tu coche eléctrico
-
Cobraba 26.000 € y ahora no: así está ahora el famoso de la tele que nadie creyó que triunfaría