Cómo afrontar el confinamiento lejos de la familia
Estas personas pasan por diversos estados, como la soledad, la incertidumbre.
No todas las personas pueden vivir este confinamiento con los suyos. Entonces deberemos saber cómo afrontar el confinamiento lejos de la familia.
Estas personas pasan por diversos estados, como la soledad, la incertidumbre, la tristeza y la preocupación por ella misma y especialmente por los familiares que están lejos. ¿Qué debemos hacer?
Comunicación con los nuestros
Debemos mantener una comunicación fluida con nuestro entorno y especialmente con los familiares. Y también puede incluir a los amigos y compañeros. Las nuevas tecnologías son ahora grandes aliados para afrontar este tema y facilitar las comunicaciones.
Organizar citas virtuales
La OCU recomienda esta opción para quedar con familiares y amigos: quedad para cenar, para desayunar o tomar una caña a medio día. Se aconseja que durante estas llamadas no dejemos de fomentar un espacio para hablar de vuestras preocupaciones sobre el coronavirus y apoyaros mutuamente.
Ayudar a los mayores con las nuevas tecnologías
No con todos los familiares vamos a poder hacer uso de las tecnologías. Esto pasa con los mayores. Debemos facilitarles nuestro contacto, comunicación y puesta en común. Si debe ser por teléfono será así, pero de todas formas, tenemos ahora tiempo para hacerles un manual y que puedan usar ordenadores y correos a través de móvil y explicarles cómo funcionan determinados programas. Así la comunicación será más rápida y ágil.
Animarse con los niños
Si tenemos niños en casa y están algo lejos de los abuelos, podemos hacer que hagan vídeos, dibujos y fotos para enviárselas y enseñarlas a los abuelos. Y hablar con ellos directamente para sobrellevar mejor el confinamiento lejos de la familia.
No desesperarse
Son momentos de nervios. Mantener la calma ayudará a que los familiares estén más tranquilos porque no nos ven con muchos nervios. Trasmitir seguridad va bien para entender que estamos bien dentro de lo complicada que es esta situación.
Fuera de país
¿Qué podemos hacer si estamos fuera de España? La OCU aconseja que el aislamiento puede ser mayor si encima vivimos fuera del país. Entonces debemos buscar qué personas están cerca de tus familiares, e identifica (entre tu entorno o el suyo), quién puede apoyarles, si lo necesitan, e informarte.
Temas:
- Familia
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa