¿Cómo afecta haber tenido el Covid-19 a nuestro corazón?
Cuando irrumpió en nuestras vidas el Covid-19 teníamos muchísimas dudas. Preguntas que en muchas ocasiones ni siquiera los sanitarios podían responder. Sin embargo, por fortuna, cada día conocemos más y más los problemas que esta pandemia ha dejado en nuestro organismo una vez contraído el virus y haber pasado por la fase aguda de la infección.
Algunas de las secuelas que los especialistas han notado es que en algunos casos queda dañado el sistema cardiovascular. En concreto, la trombosis y la inflamación son efectos de enorme transcendencia clínica en el sistema cardiovascular. De hecho, el estudio más exhaustivo llevado a cabo por los especialistas de Quirónsalud constata que los pacientes dados de alta tras su hospitalización prolongada han mostrado la presencia de inflamación o edema en el miocardio sin signos graves de miocarditis.
Evaluación de 367 pacientes que fueron hospitalizados por Covid-19
Por ello, desde los servicios de Cardiología y Diagnóstico por la imagen del Hospital Universitario Quironsalud Madrid han evaluado a 367 pacientes que estuvieron hospitalizados por Covid-19 entre marzo y mayo del 2020 y a los que se les ha sometido a una resonancia magnética cardíaca.
El Dr. Javier Urmeneta, cardiólogo especialista en imagen cardíaca del citado hospital madrileño, detalla que «hemos identificado la presencia de edema miocárdico en estos pacientes a través de técnicas y secuencias especiales de mapeo para detectar alteraciones del músculo cardíaco (mapping) y utilizadas para la detección precoz de esta clase de lesiones», explica.
El especialista Urmeneta, que además es el primer autor del estudio Resonancia magnética cardiaca en pacientes recuperados por COVID-19 publicado en el número de octubre de International Journal of Cardiology: Heart & Vasculature, también valoró la contractilidad cardíaca de los pacientes a través de la técnica de feature tacking y no se apreciaron alteraciones significativas en la contractilidad miocárdica.
Este estudio ha sido posible por la disponibilidad de software avanzado de análisis de imágenes de resonancia magnética cardíaca (mapping y feature tracking). En este sentido, el Dr. Vicente Martínez de Vega, jefe de servicio de Diagnóstico por la Imagen, explica que gracias a estas técnicas se ha observado “que el edema que no es visible en las imágenes convencionales, y que hemos podido observar y medir gracias a programas específicos que analizan las imágenes de resonancia magnética que nos permite valorar el edema a nivel microscópico analizando el tiempo de recuperación de los protones del tejido cardíaco al ser sometidos a un campo magnético».
Un trabajo de investigación pionero en España
El citado trabajo es el primero que se realiza en España de resonancia magnética cardíaca que evidencia edema miocárdico residual en contexto de una patología sistémica inflamatoria que afecta inicialmente al sistema respiratorio, a la vez que muestra la baja incidencia de afectación por miocarditis que implicaría una mayor gravedad.
Es más, según detallan, la mayoría de los pacientes analizados no tenían su función ventricular afectada y en general tampoco mostraban fibrosis (cicatrices) en su músculo cardíaco, por eso es previsible que tengan un buen pronóstico en su evolución desde un punto de vista cardiológico», indica el Dr. Urmeneta.
Por ello, cree el Dr. José Ángel Cabrera, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, «es momento de seguir investigando y detectar qué está pasando en el corazón de los pacientes que han sobrevivido a la invasión del virus. Estamos estudiando la afectación del sistema cardiovascular de los pacientes que han superado la enfermedad o presentan sintomatología compatible con COVID-19 persistente».
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas