El «colágeno vegano» no existe
Los suplementos de colágeno a debate: ¿son realmente beneficiosos?
¿Por qué es bueno tomar colágeno?
El colágeno es la proteína más abundante de nuestro organismo (representa el 25% de la proteína corporal total) y es imprescindible para el refuerzo estructural de órganos, piel, tendones, huesos y ligamentos. En su composición destacan las cadenas de aminoácidos (fundamentalmente glicina, prolina e hidroxiprolina)
A medida que envejecemos la capacidad de sintetizar esta proteína disminuye y en determinadas situaciones se acelera el desgaste (sobrepeso, excesiva actividad deportiva, etc…). La dieta habitualmente no contiene colágeno ya se trata de una proteína 100% animal, siendo generalmente descartados los alimentos que lo contienen o se consumen en poca cantidad (piel y espinas de pescados, cartílagos en la carne, caldos, gelatinas, etc…). En general, a partir de 30/35 años puede ser recomendable un suplemento de colágeno para mantener sus niveles de regeneración. Estaría especialmente recomendado en personas que practican deporte con regularidad, padecen molestias articulares, muestran signos visibles de pérdida de firmeza en la piel, etc…
El colágeno vegano no existe ya que los vegetales no contienen esta proteína. No obstante, todas aquellas personas que han excluido de su dieta la proteína tienen una alternativa. Cuando hablamos de suplementación con colágeno vegano el objetivo es aportar determinados ingredientes que aumentan la producción endógena de colágeno.
La síntesis de colágeno es un proceso complejo que tiene lugar en los fibroblastos, células del tejido conectivo especializadas que además sintetizan otros componentes. Dicha síntesis comienza con la activación de genes relacionados con la formación de las cadenas alfa que constituirán el tropocolágeno.
Posteriormente, estas cadenas se irán modificando y se envolverán entre si para formar la triple hélice característica del tropocolágeno. Otra modificación necesaria es la hidroxilación (reacción química en la que se introduce un grupo hidroxilo (OH) compuesto por un átomo hidrógeno y uno de oxígeno) de los aminoácidos prolina y lisina. Y para este proceso hay una vitamina fundamental que siempre va ligada a la síntesis de colágeno: la Vitamina C. Entre los activos fundamentales para estimular la síntesis endógena de colesterol destacamos los aminoácidos, los minerales y especialmente esta vitamina C. También resultan de interés la sílice, fuente de minerales, y las fitoceramidas para completar el proceso.
Las ceramidas son un tipo de grasa presente en la piel de forma natural y cuando disminuyen sus niveles la piel se muestra más seca e irritada. Determinados vegetales son fuentes naturales de ceramidas que ayudan a restituir la barrera de la piel evitando su deshidratación. Suelen proceder de cereales y se trata de aceites vegetales que suplen la pérdida de esta capa lipídica que se produce en la piel asociada a la edad y agudizada en verano, con el aumento de las temperaturas.
DracoBelle™Nu, por ejemplo, se trata del extracto soluble en agua de la planta conocida como cabeza de dragón de Moldavia (Dracocephalum moldavica) y obtenida por cultivos orgánicos. Los estudios clínicos muestran una mejora significativa de la humedad, la elasticidad y la densidad de la piel. Activa la ruta metabólica antienvejecimiento y de la longevidad estimulando la síntesis de colágeno.
El aumento de horas de exposición solar y la deshidratación requiere cuidados específicos para la piel en verano. En este sentido, BENUTIC®, ha desarrollado la fórmula YOUR SKIN. Formulda para el cuidado integral de la piel, incorpora la patente, totalmente innovadora y 100% vegana, DracoBelle™ Nu, que ayuda a preservar la síntesis de colágeno, al mismo tiempo que estimula su síntesis endógena, consiguiendo así una piel de aspecto juvenil, densa y elástica.
Luz García Toro
Farmacéutica y Dircom Luxmetique
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Poca gente lo sabe: este militar malagueño fue clave en la Independencia de EEUU y recibió un gran honor
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
Bolaños ‘olvida’ ante el juez cómo contrató a la asesora de Begoña: «Tengo muchas personas a mi cargo»
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra