Cofares eleva sus estándares de calidad y seguridad con dos nuevas certificaciones de AENOR
Estas distinciones reconocen a la organización como una entidad segura a la hora de gestionar las evidencias electrónicas y certificar la protección de la información
Cofares conmemora el Día Mundial del Farmacéutico con la campaña «La salud, nuestro legado»
Cofares ha obtenido las certificaciones ISO/IEC 27001 y UNE 71505-2 de AENOR, que le acreditan como una entidad segura para la generación, gestión y conservación de la información. Un logro que reafirma el compromiso de la organización por preservar la integridad a todos los niveles de toda documentación tratada o almacenada en sus sistemas.
Rubén Orquín, director general de Cofares, ha recibido de manos de Enrique Mejía, director de AENOR en Madrid, ambos reconocimientos. Estas certificaciones garantizan el buen hacer de Cofares en una materia crucial y especialmente sensible para cualquier entidad, independientemente de su naturaleza.
La norma ISO 27001 es un estándar internacional que se encarga de establecer los requisitos para la correcta gestión de la seguridad de la información. Su objetivo es proteger la información de la organización, frente a accesos no autorizados, alteraciones, divulgaciones o destrucciones de los contenidos.
Gestión adecuada y eficaz
Esta certificación garantiza que Cofares está gestionando eficaz y adecuadamente la seguridad y la privacidad en el tratamiento de la información, aplica mejoras continuas y cumple con la legislación vigente en materia de protección de datos personales. Además, constata que la organización incorpora mecanismos y controles eficientes que contribuyen a implementar la privacidad, por diseño y por defecto, en los tratamientos de datos.
Una gestión eficaz y adecuada de la seguridad de la información permite garantizar su confidencialidad (asegurando que sólo quienes estén autorizados puedan acceder a la información), su integridad (asegurando que la información y sus métodos de proceso son exactos y completos) y su disponibilidad (asegurando que los usuarios autorizados tienen acceso a la información y a sus activos asociados cuando lo requieran).
Por otro lado, la norma UNE 71505-2 es de ámbito nacional y establece los controles y procesos aplicables a la gestión de las evidencias electrónicas. Tiene por objeto la generación, gestión y conservación segura de las evidencias electrónicas (conociendo como evidencia electrónica la información almacenada o compartida en formato digital), mediante la integración de los procesos alineados, tanto con las necesidades operativas y técnicas como con las físicas y humanas.
Lo último en Farmacia
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
El Santo Grial de la biología marina: logran grabar a la criatura que llevaban medio siglo buscando sin éxito