Clínica de Navarra lanza un nuevo tratamiento no invasivo para el cáncer de piel no melanoma
Hay pacientes que cada año se someten a una cirugía tras la aparición de carcinomas
La doctora Lidia Sancho, especialista en Medicina Nuclear del Área de Cáncer de Piel y Melanoma del CCUN, ha explicado que el nuevo tratamiento contra el cáncer de piel no melanoma, «actúa como máximo a tres milímetros de profundidad, sin penetrar en las capas más hondas de la piel».
«La radioactividad se dirige exclusivamente a la zona que se está tratando, de ahí su oportunidad frente a tumores localizados en partes del cuerpo con una geometría complicada o cuando la superficie de la piel no es plana, como, por ejemplo, en la cara. Su efecto se basa en la citotoxicidad local, es decir, en producir la muerte celular únicamente en la zona donde se ha aplicado la terapia», ha remarcado.
Este proceso es completamente indoloro y ambulatorio, y no supone ningún riesgo para el paciente ni para otras personas.
El procedimiento consiste en la aplicación de una pasta radioactiva sobre la zona dañada y que se mantiene en el área por un periodo de tiempo de entre 45 y 180 minutos, dependiendo del tamaño y de la profundidad del tumor.
Asi, especialistas en Dermatología y en Medicina Nuclear del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) han puesto en marcha un tratamiento disruptivo contra el cáncer de piel no melanoma centrado en un innovador radioisótopo cuya principal diferencia frente a las terapias convencionales es que utiliza una dosis de radiación «precisa y personalizada» que permite tratar los cánceres de piel superficiales, «siendo eficaz, no invasivo y menos lesivo para el tejido sano del área circundante, logrando además excelentes resultados estéticos».
Calidad de vida
Por su parte, el doctor Gabriel Schlager, especialista en Dermatología del Área de Cáncer de Piel y Melanoma, ha subrayado que «el cáncer de piel no melanoma es el cáncer más común del mundo». «Hay pacientes que cada año se someten a una cirugía tras la aparición de carcinomas. Muchos de ellos buscan alternativas a la cirugía invasiva», ha subrayado.
El desarrollo de esta terapia «mejora la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad, y es particularmente útil» en nariz, cuello, orejas, frente, labios y cuero cabelludo, «realzando, además, el resultado estético».
Durante el proceso de curación, los especialistas han señalado que es posible que los pacientes experimenten enrojecimiento, formación de costras, picor e, incluso, un leve sangrado durante la primera fase, antes de que el cuerpo comience a eliminar las células cancerígenas muertas y las reemplace por células nuevas. Cuando el proceso finaliza, no quedan cicatrices ni deformaciones.
«Hacemos un seguimiento completo, con revisiones programadas, de manera que los pacientes reciban una atención continua y personalizada», ha destacado Schlager.
Cáncer de piel no melanoma
El cáncer de piel no-melanoma incluye principalmente las neoplasias queratinocíticas (carcinoma basocelular y espinocelular) y tumores de menor frecuencia tales como: linfomas cutáneos, carcinoma de células de Merkel, sarcoma de Kaposi, angiosarcomas, enfermedad de Paget, e histiocistomas malignos entre otros. En este artículo revisaremos la epidemiología, patogénesis, clínica, histopatología, diagnóstico y modalidades terapéuticas de los dos principales cánceres de la piel no melanoma: basocelular y espinocelular.
Temas:
- Cáncer
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final