La ciencia descubre cómo puedes dormir mejor: solo necesitas esto
El motivo por el que debes dormir con una almohada entre las piernas
Mejor que contar ovejas: estos son los ejercicios de respiración para dormir mejor
Cuántas horas deberemos dormir realmente
El insomnio es una patología muy común en la población adulta. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), entre el 20 y el 48% de los adultos sufren dificultad para iniciar o mantener el sueño. Ahora, dos experimentos realizados por instituciones de Reino Unido, Italia y Estados Unidos han llegado a una conclusión que puede ser clave para millones de personas: dormir con un antifaz mejora la capacidad de atención, la memoria y el estado de alerta.
¿Por qué el antifaz es tan beneficioso para dormir?
Cada persona presenta una sensibilidad diferente a la luz ala hora de dormir. Hay quienes son capaces de descansar a plena luz del día, mientras que otros necesitan estar completamente a oscuras. Pues bien, para aquellas personas con mayor sensibilidad, el antifaz es un gran aliado porque bloquea la luz.
Realmente, hasta ahora el antifaz se valoraba como una simple herramienta para bloquear la luz. Pero los experimentos realizados por instituciones de Reino Unido, Italia y Estados Unidos han revelado que también tiene beneficios muy interesantes para la memoria.
En uno de lo estudios, los investigadores analizaron a 89 adultos de entre 18 y 35 años que durante una semana llevaban un antifaz mientras dormían. A la semana siguiente, durmieron sin antifaz. Los dos últimos días de cada semana realizaron pruebas de emparejamiento de palabras y pruebas de tiempos de reacción. En ambas rindieron mejor la semana en la que durmieron con el antifaz.
En otro de los estudios, los científicos pusieron una máscara facial con sensores y una pulsera biométrica a 33 adultos, también de entre 18 y 35 años. Todos durmieron noches alternas con antifaz. En este caso, también tuvieron un mejor rendimiento en las pruebas de memoria y en las pruebas de tiempos de reacción cuando se pusieron el antifaz para dormir. Además, la pulsera biométrica detectó que las noches que llevaban antifaz pasaban más tiempo de sueño de ondas lentas, durante el cual se refuerza la memoria.
Por lo tanto, si eres de los que te cuesta conciliar y mantener el sueño, prueba a dormir con un antifaz. Su principal función es bloquear la luz, por lo que ayuda a quedarse dormido más rápidamente y también a permanecer dormido durante más tiempo.
Y, por último, cabe señalar que la oscuridad desencadena la liberación de melatonina, la hormona del sueño y la vigilia. El uso de un antifaz para dormir puede ayudar a aumentar la producción de melatonina, mejorando con ello la calidad del sueño.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU