La cerveza Guinness se hace vegetariana
Todos conocemos a alguna persona vegetariana, que controla con gran destreza lo que puede comer y lo que no. Pese a que muchos pensaban que las cervezas eran aptas para este colectivo, esto no es del todo cierto. Se acaba de conocer que la cerveza Guinness se hace vegetariana. Al parecer los fabricantes de esta bebida de origen irlandesa dejaron de emplear una gelatina de pescado en el filtrado del producto.
Esta cerveza negra se viene fabricando desde 1759 y la compañía propietaria de la marca, Diageo, anunció el pasado martes que dejará de utilizar la ictiocola, que se trata de una gelatina hecha de vejigas de pescado, y que además de participar en el proceso de elaboración de la cerveza, también se utiliza para la fabricación de otros productos como pueden ser el vino o alimentos de repostería. A simple vista parecería más sencillo el proceso de elaboración de estas bebidas, pero como estamos comprobando no es así.
Habrá que esperar un par de años
Un portavoz de la compañía cervecera aseguró que acababan de «instalar el nuevo sistema de fabricación» y lo más probable es que el proceso no esté preparado hasta 2017. Esta gelatina no aporta gusto pero se suele usar sobre todo para el filtrado, refinado o clarificación de la cerveza, que es el proceso que se ocupa de acabar con las partículas en suspensión del mosto.
De hecho existen algunas organizaciones, como es el caso de Barnivore, que está pensada en ayudar a los vegano. Cuentan con una página web de cervezas y vinos que son aptas para los vegetarianos, que son aquellos que no consumen nada procedente de animales. Entre las cervezas más conocidas que pueden beber se encuentran las españolas Estrella y San Miguel, la holandesa Heineken, la argentina Buenas Ondas, la brasileña Skol o la mexicana Modelo.
¿Cambiará el sabor?
Después de más de dos siglos de historia la conocida cerveza negra de Irlanda modificará su receta original, dejando de utilizar esta gelatina. Los aficionados a esta bebida deben deber que no cambiará en nada el sabor, ya que la cola de pescado colabora para que la levadura sedimente de manera más rápida y para esclarecer el líquido, pero ni altera la textura ni el sabor de la cerveza.
Ya está todo preparado para que dentro de poco empiece a funcionar el nuevo sistema de elaboración de Guinness en St James Gate, en Irlanda. Precisamente desde hace tiempo un grupo de veganos se habían movilizado para conseguir que se retirase esta gelatina en la fabricación de las cervezas. Fue un vegetariano de Machester el encargado de crear una petición por medio de change.org en la que solicitaba a los encargados de la cerveza que suprimiesen la cola de pescado de la receta original. Ahora están de enhorabuena los veganos aficionados a esta bebida, que ya no tendrán que preocuparse más por el contenido de la Guinness. Eso sí, aún tendrán que esperar al menos un par de años para comprobar los resultados. Una medida acertada, según los vegetarianos.
Lo último en OkSalud
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Conoce la técnica que detecta temprano el cáncer bucal
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
Últimas noticias
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
Collboni orgulloso de sus ataques a Israel tras vetarle su viaje: «Refuerza el compromiso con Palestina»
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski