Cerco al cáncer de mama: descubren mutaciones similares a las del cáncer en células sanas
Las células luminales son las que recubren los conductos mamarios y se consideran las células de origen de los principales tipos de cáncer
Para el estudio, los investigadores buscaron comprender la prevalencia de alteraciones en el número de copias en el tejido normal. Examinaron decenas de miles de células mamarias de 28 mujeres utilizando una tecnología avanzada de secuenciación de genes de células individuales desarrollada por investigadores de UBC y BC Cancer, conocida como DLP+. Aunque se detectaron alteraciones genéticas en niveles muy bajos en la mayoría de las mujeres estudiadas, sólo se detectaron en las células luminales que recubren los lobulillos y conductos por donde fluye la leche a través del seno, y no en las células contráctiles relacionadas.
«Dado que se cree que las células luminales son las células de origen de todos los tipos principales de cáncer de mama, el hecho de que estas alteraciones genéticas se acumulen específicamente en las células luminales proporciona un respaldo adicional a la hipótesis de que estas alteraciones pueden preparar o predisponer a estas células al desarrollo del cáncer», apostilla la coautora principal, la doctora Joan Brugge, profesora de biología celular en la Facultad de Medicina de Harvard.
«Este estudio es un paso importante en nuestra búsqueda colectiva como científicos para comprender los eventos más tempranos en el desarrollo del cáncer de mama. Estos conocimientos pueden informar nuestros esfuerzos para diseñar nuevas estrategias de prevención y seguimiento más efectivas para aquellas personas con alto riesgo de cáncer», afirma
La mayoría de las células mutadas contenían sólo una o dos alteraciones en el número de copias, y se sabe que se necesitan múltiples mutaciones para formar un cáncer. Sin embargo, en algunas mujeres portadoras de variantes genéticas de alto riesgo de BRCA1 y BRCA2, los investigadores observaron algunos ejemplos «extremos» de células que albergaban seis o más de estos grandes cambios genéticos. Estas células extremas pueden representar un paso más en el proceso de desarrollo del cáncer, lo que sugiere una posible vía de progresión desde células normales a células similares al cáncer en individuos de alto riesgo.
«Para estudiar este fenómeno, utilizamos un método desarrollado originalmente para estudiar la inestabilidad del genoma en el cáncer, lo que proporciona una visión integral de las alteraciones del número de copias a nivel de células individuales», argumenta el doctor Sohrab Shah, titular de la Cátedra Nicholls-Biondi de Oncología Computacional y jefe de Oncología Computacional en MSK. «Nuestros enfoques computacionales nos permitieron además identificar y analizar estos eventos raros que no son visibles con los ensayos de secuenciación estándar».
Lo último en Actualidad
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
Últimas noticias
-
Feijóo: «Si no hay una gran victoria del PP, puede volver a ocurrir lo del 23J»
-
Feijóo: «Paradores es una empresa pública y los desperfectos de Ábalos los hemos pagado con nuestros impuestos»
-
Feijóo: «Sánchez sabía mucho de lo que hacía Ábalos y por eso le destituyó»
-
Feijóo: «Estoy invitando a Junts y al PNV a apoyar una moción de censura»
-
Alberto Núñez Feijóo: «Voy a derogar todas las leyes del sanchismo al 1.000%»