Las células adiposas de la ‘grasa buena’ servirán para mejorar obesidad y diabetes
¿Por qué se produce la diabetes en el embarazo?
El 70% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 se deben a una mala alimentación
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. Una investigación internacional estudiado cómo el tejido de grasa buena puede ser utilizada para no sólo combatir la obesidad, sino que con ella, se podría eliminar la glucosa de la sangre, ayudando a controlar la diabetes.
El estudio aporta cómo se podría aprovecharse la actividad de esta proteína en las células de grasa parda para perder peso, destacan sus autores. «Se trata de un avance apasionante que se produce tras más de cuatro décadas de investigación sobre el aspecto y el funcionamiento de la UCP1 -afirma la doctora Vera Moiseenkova-Bell, catedrática de Farmacología de Sistemas y Terapéutica Traslacional y directora del Centro Beckman de Microscopía Crioelectrónica-. Estos nuevos indicios no habrían sido posibles sin la colaboración entre todos los implicados».
El cuerpo humano se compone de dos tipos de grasa: la parda y la blanca. La grasa parda descompone el azúcar de la sangre (glucosa) y las moléculas de grasa, generando calor en respuesta a las bajas temperaturas, ayudando a mantener la temperatura corporal normal. La mayor parte de la grasa humana es grasa blanca, y acumular demasiada grasa blanca contribuye a la obesidad y a otros problemas de salud.
Utilizando el Krios G3i, un microscopio electrónico criogénico del Centro de Nanotecnología Penn Singh, los investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) y las universidades de Cambridge y East Anglia (Reino Unido) y Libre de Bruselas (Bélgica), pudieron observar por primera vez con detalle atómico la proteína desacoplante mitocondrial 1 (UCP1), que permite al tejido adiposo quemar calorías en forma de calor.
En los mamíferos, la UCP1 confiere a la grasa parda una capacidad especializada de quemar calorías en forma de calor para mantener una temperatura corporal estable.Cuando los ácidos grasos la activan, la UCP1 cortocircuita la mitocondria -conocida como la central eléctrica de la célula por su trabajo de liberación de energía a partir de los alimentos- permitiendo que los protones se filtren a través de la membrana interna mitocondrial. El cortocircuito genera calor y permite al cuerpo regular su temperatura mediante un proceso denominado termogénesis.
Temas:
- Diabetes
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
«La rehabilitación cardíaca disminuye el riesgo de un nuevo infarto y fortalece el corazón y la confianza»
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
Técnica pionera en la Sanidad madrileña para operar el corazón sin abrir el esternón
Últimas noticias
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
Polémica en un colegio público de Ibiza por un acto propalestino de los profesores en horario lectivo
-
Ester Muñoz golpea a Sánchez con la prostitución: «Su mujer ha pasado de contable de saunas a catedrática»
-
La Comunidad de Madrid prepara su estrategia para la llegada de los vehículos altamente automatizados
-
Feijóo destroza el relato propalestino de Sánchez: «Por seguir en el poder usted pactaría con Netanyahu»