Cebollas y rábanos para tratar la sinusitis
La sinusitis es una infección de los senos paranasales, que entre otras cosas genera importantes molestias en los conductos nasales e inflamación. Lo más normal es que surge después de una infección bacteriana o viral, por lo que se puede considerar una consecuencia de la gripe o de un resfriado. En esta ocasión te presentamos un remedio a base de cebollas y rábanos para tratar la sinusitis.
Cebolla frente a la sinusitis
La cebolla cuenta con importantes propiedades antibacterianas, en gran parte por la presencia de azufre. Resultarán de gran ayuda para combatir las infecciones en los senos paranasales.
En el caso de que sea un caso leve de sinusitis, sólo necesitas inhalar el olor de una cebolla fresca, pero con cuidado de no acercarla en exceso para que no sufran los ojos una irritación. Otra posibilidad pasa por cocerla en agua durante cinco minutos y consumir bebido el líquido resultante cuando todavía se encuentre caliente.
Al margen de la forma en la que se prepare o cómo se consuma, la cebolla conseguirá destacados avances en la recuperación de esta enfermedad.
El rábano y sus características
Otro alimento rico en azufre es el rábano picante. Se aconseja también para combatir la sinusitis aprovechando sus poderes antibióticos. Lo adecuado es meterlo entero en la boca y mantenerlo un rato para que se expanda su aroma, para a continuación tragarlo.
Intentaremos sobre todo tomar la raíz, que es una de las partes más saludables para este caso. También tienes la posibilidad de rallarlo y comerlo en pequeñas cantidades.
Estos dos alimentos combinados crean un remedio perfecto para curar la sinusitis. Por eso te proponemos mezclar 1/4 de cebolla picada y unos pocos rábanos que pondremos a hervir cinco minutos. Lo consumiremos caliente el líquido resultante y repetiremos esta operación cuatro veces al día como máximo.
También tienes la opción de masticar la cebolla y el rábano crudos para sacarle más partido a sus propiedades. En poco tiempo comprobarás como la sinusitis va desapareciendo. Si el problema se alarga más de una semana no dudes en acudir a tu médico para que descarte cualquier complicación.
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11